www.diariohispaniola.com
Invitados especiales.
Ampliar
Invitados especiales. (Foto: Cortesía)

IV Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana: Fundación Francina y CAF abordan choques climáticos

Por José Calderón
miércoles 16 de octubre de 2024, 05:02h
La Fundación Francina y CAF organizarán el IV Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana el 17 de octubre en Santo Domingo, abordando el impacto de los choques climáticos en la resiliencia urbana. El evento reunirá expertos para discutir inclusión y derechos, enfocándose en poblaciones vulnerables ante fenómenos climáticos.
Francina Hungría.
Ampliar
Francina Hungría. (Foto: Cortesía)
Bastón Blanco.
Ampliar
Bastón Blanco. (Foto: Cortesía)

Santo Domingo.- La campaña Bastón Blanco 2024 llega a su fin con un evento que reunirá a más de 12 figuras tanto locales como internacionales, enfocándose en el desarrollo de las ciudades de Santo Domingo. El IV Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana será organizado por la Fundación Francina el próximo 17 de octubre en el Hotel Embassy Suites By Hilton, Santo Domingo.

Este congreso, que representa el cierre de la mencionada campaña, se centrará en el tema “Impacto de los choques climáticos en la resiliencia de las ciudades”. Durante el evento, se debatirá sobre cómo los fenómenos climáticos afectan desproporcionadamente a las poblaciones más vulnerables, incluidas personas con discapacidad y mujeres, además de presentar propuestas para integrar a estas comunidades en las políticas públicas relacionadas con el desarrollo urbano.

Francina Hungría destacó la importancia del congreso al señalar: "Este congreso es una oportunidad para generar un diálogo profundo sobre cómo nuestras ciudades pueden ser más accesibles y resilientes frente a los fenómenos climáticos", enfatizando la necesidad de unir esfuerzos multisectoriales para abordar esta problemática.

A su vez, Daniel Cabrales, representante de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en República Dominicana, subrayó la importancia del Banco como coorganizador del evento. "En la región tenemos grandes desafíos en cuanto a género e inclusión, y colaborar con la Fundación Francina en esta iniciativa nos permite fortalecer nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la accesibilidad en las ciudades", afirmó.

Uno de los paneles destacados llevará por título “Resiliencia ante el cambio climático: una mirada desde la competitividad, la protección social y los compromisos globales”, donde participarán Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo; Gabriela Alvarado, directora del Programa Mundial de Alimentos; Iñaki Regueiro, ejecutivo principal de la Coordinación de Inclusión de Personas con Discapacidad de CAF; y Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Este panel proporcionará una visión integral sobre cómo tanto el sector privado como las instituciones públicas pueden contribuir a la resiliencia urbana frente al cambio climático. La moderación estará a cargo de Eduardo Valcárcel, socio director de Newlink Group.

Además, se ofrecerá una conferencia magistral titulada “Mecanismos de garantía de derechos ante los riesgos climáticos”, que abordará la importancia de asegurar los derechos de las poblaciones vulnerables en el contexto de los desafíos que presentan los fenómenos climáticos.

Esta conferencia contará con la participación de expertos en derechos humanos y sostenibilidad, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias sobre cómo las políticas públicas pueden ser diseñadas para proteger a aquellos más afectados por el cambio climático. El evento también incluirá talleres prácticos donde se explorarán estrategias concretas para mejorar la accesibilidad urbana y la inclusión social en las ciudades.

Estos talleres están dirigidos a funcionarios públicos, urbanistas, activistas y miembros de la comunidad, buscando fomentar un enfoque colaborativo para enfrentar los retos que presenta el cambio climático.

La Fundación Francina ha trabajado arduamente durante la campaña Bastón Blanco 2024 para sensibilizar sobre la importancia de una ciudad accesible e inclusiva. Con este congreso, se espera no solo cerrar la campaña con éxito, sino también sentar las bases para futuras iniciativas que promuevan un desarrollo urbano sostenible y equitativo.

El IV Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana es una cita ineludible para todos aquellos interesados en el futuro de nuestras ciudades y en cómo podemos construir entornos más justos y resilientes ante los desafíos climáticos actuales y futuros.

Afiche del evento.
Ampliar
Afiche del evento. (Foto: Cortesía)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios