Con motivo del Día Mundial de la Artritis Reumatoide, celebrado cada 12 de octubre, los directivos del Comité de Pacientes de Artritis Reumatoide (COPAR) realizaron su “Cuarto Congreso de Pacientes de Artritis Reumatoide y Otras Enfermedades Reumáticas”, bajo el lema "Juntos en Movimiento".
El objetivo de este evento es crear conciencia y proporcionar los conocimientos necesarios sobre estas patologías a la población, empoderando a los pacientes respecto a su condición de salud.
Existen unas 200 variantes de artritis, entre las más comunes están la artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, lupus, entre otras.
La presidenta de la entidad, Berionix Lebrón, enfatizó que la artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, crónica, inflamatoria y sistémica, que provoca la progresiva destrucción de las articulaciones.
“Es considerada la principal causa de incapacidad e invalidez, así como de ausentismo o abandono laboral. Sin embargo, si se realiza un diagnóstico oportuno y se inicia el tratamiento en una fase temprana, conocida como ventana terapéutica, los pacientes pueden mejorar su pronóstico, evolución, calidad de vida y alcanzar la remisión de la enfermedad”, explicó Lebrón.
El representante de COPAR señaló que la artritis reumatoide no tiene cura; afecta entre el 1 y el 1.5 % de la población mundial, y afecta aproximadamente tres veces más a las mujeres que a los hombres. La enfermedad no distingue sexo, edad ni clase social.
Lebrón hizo un llamado a la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) para que agilice la inclusión, aprobación y entrega de los medicamentos. Según ella, algunos fármacos llevan hasta un año en espera de aprobación, lo que permite que la enfermedad avance, provocando daños irreversibles en los pacientes. “Esto hace que se pierda la ventana terapéutica y la adherencia al tratamiento, generando un mayor gasto tanto para el Estado como para los pacientes, y ocasionando daños irreparables a su salud”, añadió.
Asimismo, solicitó al Servicio Nacional de Salud (SNS) adecuar el área de Reumatología del Hospital Pediátrico Robert Reid Cabral, ya que los niños necesitan ser ingresados para recibir medicación, lo cual depende de la disponibilidad de camas, lo que a menudo impide su medicación oportuna y aumenta los costos de bolsillo.
La actividad, que se desarrolló en el Colegio Médico Dominicano en la capital, contó con la asistencia de cientos de personas. Entre los ponentes estuvieron la reumatóloga Dra. Esther Mercedes, la coach de vida y deporte Sra. Eilika Polanco, la psicoterapeuta Licda. Danel Nouel, y una podóloga, quienes abordaron temas importantes para los asistentes.
Desde 1996, el Día Mundial de la Artritis Reumatoide ha sido impulsado por la Liga Internacional de Asociaciones de Reumatología (ILAR), en colaboración con la Liga Europea contra las Enfermedades Reumáticas (EULAR), con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre la artritis en la población e influir en la implementación de políticas que reduzcan la carga de la artritis y las enfermedades musculoesqueléticas.