Conectando Artes anuncia exposición de del hijo cubano de Ernesto (Che) Guevara consta de 20 fotografías artísticas de rostros y gestos humanos.
El proyecto cultural "Conectando
Artes" dio a conocer los detalles de la exposición itinerante "Tras los pasos
de Diógenes" del cubano Camilo Guevara March, la cual se llevará a cabo a
partir del 6 de marzo, en las paredes del Hostal Nicolás de Ovando MGallery .
La propuesta del hijo cubano de Ernesto (Ché)
Guevara y su segunda esposa, la combatiente villareña Aleida March, consta de 20
fotografías artísticas de un metro de alto por un metro de ancho,
donde Guevara March exhibe primerísimos planos de detalles de rostros y
gestos humanos, en blanco y negro.
"Tras
los pasos de Diógenes", exhibida con gran éxito en Argentina, es el punto de
partida de "Conectando Artes, República Dominicana-Cuba", proyecto cultural que
nace de una idea de Ruth Palermo y pretende reducir las distancias artísticas
entre Cuba y República Dominicana, dos países ricos de artistas y de diferentes
artes con un origen común, recorridos históricos diferentes y profundos lazos
de cariño.
Sobre
la exposición, Camilo Guevara expresa: "Mi trabajo en 'Tras los pasos de
Diógenes' es un homenaje a los seres que han contribuido con el azaroso camino
que conduce al mejoramiento humano. Diógenes es un símbolo de persistencia, de
locura y de cinismo fecundos, de esperanza. Por eso es que tomo su nombre
prestado. Con él indico un sendero, un comportamiento, que es perfectible, pero
que conduce invariablemente en esa dirección".
De
acuerdo a su creadora y coordinadora, Ruth Palermo, esta exposición se realiza
gracias a la voluntad y disponibilidad del artista cubano, fotógrafo y amigo, y
de un conjunto de colaboradores que con pasión y cariño han apoyado
materialmente este primer paso de Conectando Artes. Agrega que a este evento le
seguirán la muestra "Ché Fotógrafo" y un viaje de Pavel Núñez a La Habana, Cuba
para realizar encuentros musicales.