|
Cali (Colombia), 29 oct (EFE).- Los líderes que inauguraron el segmento de alto nivel de la COP16, que se celebra en la ciudad colombiana de Cali, (Foto: EFE) |
Actuar y comprometerse por la biodiversidad, el llamado de los líderes desde la COP16
miércoles 30 de octubre de 2024, 05:53h
En la COP16 en Cali, líderes mundiales, incluido el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instaron a actuar para proteger la biodiversidad, advirtiendo que la supervivencia humana está en juego. Guterres destacó la necesidad de aumentar compromisos y financiación para abordar crisis ambientales interconectadas y preservar ecosistemas.
Texto: Cali (Colombia)).- Los líderes que inauguraron el segmento de alto nivel de la COP16, que se celebra en la ciudad colombiana de Cali, hicieron este martes un llamado a actuar y comprometerse para proteger la biodiversidad, pues creen que el mundo debe hacerlo porque la supervivencia de la humanidad depende de eso. En esta jornada -que da inicio al segmento más importante de la COP16- donde se espera que se tomen las decisiones más importantes para la biodiversidad, participaron el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Ecuador, Daniel Noboa; el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, y el canciller venezolano, Yvan Gil, entre otros altos funcionarios. Guterres señaló que la humanidad está "librando una guerra" contra la naturaleza en la que no habrá vencedores, pues cada año "las temperaturas (van a) subir más y más", se pierden especies y se vierten desechos plásticos en los océanos, ríos y lagos. En ese contexto, el secretario general de Naciones Unidas ve necesario que los países aumenten y cumplan sus compromisos: "ningún país, rico o pobre, es inmune a la devastación provocada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra y la contaminación". "Estas crisis ambientales están entrelazadas, no conocen fronteras y están devastando ecosistemas y medios de vida, amenazando la salud humana y socavando el desarrollo sostenible", añadió. Para Guterres, es necesario implementar el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, para lo cual se requiere "un sólido sistema de seguimiento, información y revisión para seguir los progresos, así como un paquete de movilización de recursos para aumentar la financiación de todas las fuentes, movilizando al menos 200.000 millones de dólares al año para 2030". Evitar la 'extinción'