www.diariohispaniola.com
Los participantes en la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno posan para la foto de familia este viernes, en el museo Pumapungo en Cuenca (Ecuador).
Los participantes en la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno posan para la foto de familia este viernes, en el museo Pumapungo en Cuenca (Ecuador). (Foto: EFE/ Mariscal)

Cumbre Iberoamericana: Argentina rechaza compromisos sobre equidad de género y cambio climático

sábado 16 de noviembre de 2024, 00:00h
Dieciocho países de Iberoamérica adoptaron una declaración conjunta en la XXIX Cumbre Iberoamericana, excluyendo a Argentina por desacuerdos sobre equidad de género y cambio climático. El documento aborda temas como el embargo a Cuba, derechos humanos, juventud y gobernanza global, pero no logró una declaración oficial debido a ausencias y objeciones.

Cuenca (Ecuador).- La declaración conjunta adoptada este viernes por dieciocho de los diecinueve países que participaron en la XXIX Cumbre Iberoamericana no fue suscrita por Argentina, debido a su contenido relacionado con compromisos sobre equidad de género y la lucha contra el cambio climático, entre otros aspectos de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030. EFE tuvo acceso al borrador, que aún está sujeto a revisión por parte de algunos países respecto a una comunicación sobre Haití que se incluyó en el último momento. También se incluye en el documento una condena al embargo impuesto por Estados Unidos a Cuba, rechazo que Argentina también expresó, mientras que la delegación cubana insistió en que cualquier acuerdo debía incluir este reclamo histórico. Como resultado, la Cumbre Iberoamericana no pudo concluir con una declaración oficial. Esta reunión estuvo marcada por la notable ausencia de líderes, siendo la primera vez que tres sillas quedaron vacías debido a las faltas de México, Venezuela y Nicaragua, naciones que mantienen relaciones rotas con Ecuador, el país anfitrión. En el documento titulado 'Declaración de Cuenca de Países Integrantes de la Comunidad Iberoamericana' se encuentran Andorra, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay. El escrito hace un llamado "a poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba" y rechaza su inclusión en la lista unilateral de Estados patrocinadores del terrorismo. En cuanto a la igualdad de género, se destaca en el texto que "es un pilar fundamental para la construcción de sociedades más justas, igualitarias, pacíficas e inclusivas", promoviendo y protegiendo los derechos humanos de mujeres, niñas y adolescentes. Esto implica garantizar una vida libre de violencia y discriminación y fomentar la participación plena y efectiva de las mujeres en todos los niveles de toma de decisiones. Asimismo, se propone adoptar una agenda para enfrentar desafíos medioambientales y fortalecer alianzas con organismos internacionales y redes de cooperación. La implementación debe basarse en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Los firmantes celebran la creación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza como un mecanismo para mejorar la seguridad alimentaria y desarrollar sistemas agroalimentarios justosLa XXIX Cumbre Iberoamericana, celebrada en Cuenca, Ecuador, ha sido marcada por la controversia debido a que Argentina no suscribió la declaración conjunta adoptada por dieciocho de los diecinueve países participantes. La negativa de Argentina se debió a desacuerdos sobre compromisos relacionados con la equidad de género y la lucha contra el cambio climático, así como otros aspectos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. El borrador de la declaración, que aún está sujeto a revisión por algunos países debido a una comunicación sobre Haití incluida en el último momento, también condena el embargo impuesto por Estados Unidos a Cuba. Este punto fue un tema importante para la delegación cubana, que insistió en que cualquier acuerdo debía incluir esta condena histórica. La cumbre se desarrolló con una notable ausencia de líderes, siendo la primera vez que tres sillas quedaron vacías por las ausencias de México, Venezuela y Nicaragua, naciones que tienen relaciones tensas con Ecuador. Los países firmantes del documento titulado 'Declaración de Cuenca de Países Integrantes de la Comunidad Iberoamericana' incluyen Andorra, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay. En cuanto a los temas abordados en el documento finalizado por los países presentes en la cumbre: 1. **Bloqueo a Cuba**: Se hace un llamado para poner fin al bloqueo económico y comercial contra Cuba y se rechaza su inclusión en la lista unilateral de Estados patrocinadores del terrorismo. 2. **Igualdad de género**: Se enfatiza que la igualdad de género es fundamental para construir sociedades justas e inclusivas. Se promueve proteger los derechos humanos de mujeres y niñas y garantizar su participación efectiva en todos los niveles de decisión. 3. **Desafíos medioambientales**: Se propone adoptar una agenda para enfrentar desafíos ambientales y fortalecer alianzas con organismos internacionales. 4. **Alianza Global contra el Hambre y Pobreza**: Los firmantes celebran esta creación como un mecanismo para mejorar la seguridad alimentaria y desarrollar sistemas agroalimentarios justos. La falta de consenso sobre estos puntos ha llevado a que no se pueda concluir con una declaración oficial durante esta cumbre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios