www.diariohispaniola.com
Día de Acción de Gracias (Thanksgiving).
Ampliar
Día de Acción de Gracias (Thanksgiving). (Foto: Fuente externa)

Día de Acción de Gracias (Thanksgiving)

Por Xiomara Martínez
miércoles 27 de noviembre de 2024, 10:49h
El Día de Acción de Gracias es una festividad de origen estadounidense que se celebra el cuarto jueves de noviembre. Tiene sus raíces en las primeras celebraciones de agradecimiento y la cosecha de los colonos europeos y los nativos americanos.

Origen y significado

La tradición se remonta al año 1621, cuando los colonos de Plymouth y los miembros de la tribu Wampanoag compartieron una fiesta de la cosecha que se considera uno de los primeros Thanksgivings en las colonias.

Fue un momento para dar gracias por la primera cosecha exitosa tras un año de dificultades y colaboración. Aunque varias comunidades celebraban días de agradecimiento en diferentes momentos, en 1863 el presidente Abraham Lincoln declaró oficialmente el Día de Acción de Gracias como una festividad nacional, buscando unidad y gratitud en medio de la Guerra Civil estadounidense.

Tradiciones modernas

La cena de Thanksgiving es el elemento central de la celebración, incluyendo pavo asado, relleno, salsa de arándanos, puré de papas, verduras y pastel de calabaza como postre. Las familias y amigos se reúnen para compartir esta comida y expresar su gratitud por las bendiciones del año.

Además, en muchas ciudades se llevan a cabo desfiles de Thanksgiving, siendo el más famoso el Desfile de Macy's en Nueva York. Estos eventos incluyen globos gigantes, carrozas, bandas de música y espectáculos en vivo. El fútbol americano también es una tradición importante del Día de Acción de Gracias, con partidos que se juegan durante todo el día y se transmiten por televisión.

Reflexión y gratitud

El Día de Acción de Gracias es un momento para reflexionar sobre las cosas por las que estamos agradecidos. Las familias a menudo comparten sus pensamientos y agradecimientos antes de la cena.

Expansión a otros países

Aunque es una festividad principalmente estadounidense y canadiense (celebrada en octubre en Canadá), algunas otras partes del mundo han adoptado versiones de esta celebración. En muchos países, la diáspora estadounidense mantiene la tradición.

El significado del Día de Acción de Gracias hoy

El Día de Acción de Gracias ha transcendido su origen como una festividad agrícola para convertirse en un día de reflexión, en el que las personas agradecen por los aspectos positivos de sus vidas, como la salud, la familia y la prosperidad. Es una oportunidad para hacer una pausa, disfrutar del tiempo con seres queridos y practicar la gratitud.

Además, muchas familias aprovechan este día para realizar actos de caridad, como servir comidas a los menos favorecidos o donar alimentos a organizaciones benéficas. La festividad, en este sentido, también tiene un componente de solidaridad y generosidad hacia los más necesitados.

Globalización de la celebración

Aunque el Día de Acción de Gracias tiene sus raíces en los Estados Unidos, la festividad ha sido adoptada en algunos otros países, como Canadá, donde se celebra el segundo lunes de octubre. También hay celebraciones similares en lugares como las Islas Turcas y Caicos, y algunas comunidades en el Caribe.

En los últimos años, la celebración del Día de Acción de Gracias ha ganado cierta popularidad en otros países debido a la influencia de la cultura estadounidense, especialmente a través de los medios de comunicación y las películas. Sin embargo, sigue siendo una festividad profundamente vinculada a la historia y la identidad cultural de los Estados Unidos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios