www.diariohispaniola.com
La Navidad: un tiempo de paz, amor y unión familiar

La Navidad: un tiempo de paz, amor y unión familiar

¡Llegó la navidad! El día 25 de diciembre es considerado uno de los mejores días del año. Es una fecha significativa que simboliza el nacimiento de Jesucristo en Belén, la unión y la celebración en familia. Representa la alegría y la evocación de las más antiguas tradiciones: villancicos, agasajos y regalos.

Navidad: la mejor época del año

La Navidad es una de las épocas más especiales del año que representa las mejores tradiciones, de acuerdo a la cultura de cada rincón del mundo: es el árbol lleno de luces y estrellas, el delicioso ponche, el olor a galletas y los nostálgicos villancicos. No podían faltar los tan esperados regalos.

Es un tiempo de regocijo, paz, solidaridad y unión familiar, que simboliza el nacimiento de Jesús y la esperanza de un mundo mejor. Desde el punto de vista religioso es un tiempo para renovar la fe en Dios, amar al prójimo y cultivar el espíritu.

En estas fechas tan señaladas se comparte con los seres queridos y personas cercanas, es ser generosos sin esperar nada a cambio. Los verdaderos valores de la Navidad son la familia, la gratitud, la solidaridad y el perdón.

Origen de la celebración de la Navidad

Se estima que el origen de esta festividad se remonta a los años 320-353, durante el mandato del papa Julio I. Fijó la solemnidad de Navidad el día 25 de diciembre, con la intención probable de convertir a los paganos romanos en cristianos.

Posteriormente, en el año 440 el Papa León Magno estableció esta fecha para conmemorar la Natividad.

Un siglo después, en el año 529, el emperador Justiniano declaró oficialmente a la Navidad como festividad del Imperio.

Villancicos más populares de la Navidad

La llegada de la Navidad es la ocasión perfecta para disfrutar de los tradicionales villancicos, presentes en estas fechas tan representativas. Invitan a la celebración de la venida del niño Dios y a promover la paz entre los hombres de buena voluntad.

Aquí te dejamos una lista de los villancicos más populares, para festejar las fechas decembrinas:

  • Los Peces en el Río: es un villancico tradicional de España. Aunque su letra no refleja la llegada de Jesús a la Tierra es un claro homenaje a su madre, la Virgen María.
  • El Tamborilero: es un villancico muy original procedente de Checoslovaquia y que se popularizó en España. Gracias a la interpretación del mundialmente conocido cantante español Raphael, quien lanzó una versión en el año 1969.
  • Noche de Paz: Es la canción de navidad más famosa del mundo, creada hace ya doscientos años en Austria. Su gran popularidad se debe a que este villancico contribuyó a que la guerra fuera interrumpida de forma temporal.
  • Campana Sobre Campana: su letra es conocida en España y países de Latinoamérica. Goza de una gran popularidad, porque es una canción que describe el nacimiento de Jesús.
  • Mi Burrito Sabanero: es un hermoso villancico escrito por el compositor venezolano Hugo Blanco en el año 1975 y que logró fama mundial.
  • We wish you a Merry Christmas: una canción presente en la Navidad de muchos países, tanto de habla inglesa como el resto del mundo. Es un villancico emblemático de estas fiestas.
  • La Marimorena: con una bella letra, la Marimorena hace referencia a la Virgen María. Es originaria de España y es muy querida, sobre todo por los niños.
  • Blanca Navidad: es sin duda, uno de los villancicos más internacionales. considerado como todo un clásico navideño, el cual ha sido traducido a más de 25 idiomas.

¿Qué representa el Árbol de Navidad?

El árbol de navidad viene de una antigua historia germana, donde se creía que los todos los astros que están en el firmamento, incluyendo la Tierra, estaban colgados a un inmenso árbol, denominado el "Árbol del Universo".

También se tenía la creencia de que sus raíces conectaban con el infierno, mientras que su copa se acercaba más al cielo.

Durante el solsticio de invierno los habitantes tenían la costumbre de adornar un roble, para luego realizar una danza a su alrededor.

A partir del año 790, la tradición cambia y el árbol comienza a representar el amor eterno de Dios. Pasó a ser un pino adornado con manzanas, símbolo de las tentaciones humanas y las velas, que significaban la luz del mundo y la gracia divina.

Desde comienzos de la Edad Media, la tradición del árbol se extendió a todo el viejo mundo, hasta llegar al continente americano.

Como dato curioso e interesante, mencionamos que la tradición del árbol de navidad se originó en el norte de Europa. Se estima que Alemania fue el primer país que decoró un árbol de navidad, en el año 1605. Su finalidad era la de apaciguar un poco el frío, durante la época de invierno.

Hoy día ya es una costumbre que ha sido adoptada en casi todo el mundo, donde el árbol de Navidad es una pieza clave y emblemática de las fiestas decembrinas.

Para los niños y también para los adultos resulta un total disfrute reunirse en familia para decorar el árbol con brillantes luces, guirnaldas, adornos y estrellas, dando la bienvenida a una fecha tan especial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios