www.diariohispaniola.com
Avistamiento de ballenas.
Ampliar
Avistamiento de ballenas. (Foto: Fuente externa)

Diario de Argentina recomienda la RD como destino para el ecoturismo

Por Graciosa del Valle
domingo 05 de enero de 2025, 03:30h
El diario argentino "Comercio y Justicia" recomienda a República Dominicana como destino ecoturístico, destacando su biodiversidad y cultura. Sugiere siete actividades imperdibles, incluyendo parques nacionales, observación de ballenas, senderismo, turismo comunitario, playas vírgenes, aventuras al aire libre y avistamiento de aves, promoviendo prácticas sostenibles.

Siete opciones de ecoturismo “imperdibles” son sugeridas por el diario para aquellos argentinos que decidan visitar este destino turístico.

El destino de República Dominicana ha sido recomendado por el diario argentino “Comercio y Justicia”, conocido por su enfoque en información económica y jurídica, para aquellos que disfrutan del ecoturismo.

En su artículo, se enfatiza que “El ecoturismo en República Dominicana es una vivencia única, ya que combina la biodiversidad del país con su impresionante geografía y cultura local”.

Se señala que “ofrece una variedad de actividades sostenibles para los amantes de la naturaleza y la aventura”, y se proponen siete opciones de ecoturismo “imperdibles” para aquellos argentinos que elijan este destino turístico durante la temporada estival.

Las alternativas que se presentan son:

1. Parques Nacionales y Áreas Protegidas Más de 30 parques nacionales y reservas ecológicas se encuentran en el país, cada uno albergando una variedad única de flora y fauna. No hay que dejar de visitar el Parque Nacional Jaragua, el Parque Nacional Los Haitises y el Pico Duarte.

2. Avistamiento de ballenas.

Cada año, entre enero y marzo, la Bahía de Samaná se convierte en el destino de miles de ballenas jorobadas que migran para aparearse y dar a luz a sus crías. Esta actividad atrae alrededor de 50 mil turistas durante la temporada.

Senderismo y cascadas son actividades que ofrecen una conexión única con la naturaleza.

La península de Samaná alberga la impresionante cascada El Limón, a la que se puede llegar montando a caballo y atravesando exuberantes bosques tropicales. En Constanza, destaca el Parque Nacional Valle Nuevo, famoso por sus excepcionales oportunidades para la observación de aves y el senderismo en montaña. Asimismo, se encuentra la cascada de Aguas Blancas, rodeada de altos pinos y árboles de ébano verde, que contribuyen a su rica biodiversidad, junto al conocido monumento natural “La Pirámide”.

4. Turismo comunitario. Se destaca la importancia del turismo comunitario en el desarrollo local, ya que permite a las comunidades involucrarse activamente en la promoción de sus tradiciones y cultura. "El turismo comunitario nos ha permitido mostrar al mundo nuestra forma de vida", afirma un líder local. Además, este tipo de turismo fomenta la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, beneficiando tanto a los visitantes como a los residentes.

Experiencias auténticas de ecoturismo se pueden vivir en lugares como Rancho Baiguate, ubicado en Jarabacoa, que ofrece actividades como rafting, caminatas y recorridos educativos sobre sostenibilidad. Además, Las Terrenas, en Samaná, cuenta con numerosas iniciativas comunitarias.

5. Playas Sostenibles y Vírgenes.

El país cuenta con playas menos populares que las de los resorts, como la Bahía de las Águilas, que se caracteriza por sus aguas cristalinas. Esta playa virgen de ocho kilómetros presenta un color blanco diamante y está protegida como parte del Parque Nacional Jaragua.

Playa Frontón y Playa Rincón, situadas en Samaná, son perfectas para quienes desean disfrutar de la tranquilidad y tener un contacto directo con la naturaleza.

6. Actividades de aventura.

Lugares como Jarabacoa y Constanza son ideales para practicar ciclismo de montaña. Además, la espeleología se puede disfrutar en las impresionantes cuevas del país, tales como las ubicadas en el Parque Nacional del Este y Los Haitises, que son perfectas para la exploración.

7. Observación de aves.

Más de 300 especies de aves, muchas de ellas endémicas, se encuentran en lugares como el Lago Enriquillo y la Reserva Científica Ébano Verde. La publicación resalta que “El ecoturismo en República Dominicana no solo permite disfrutar de paisajes increíbles, sino también fomenta prácticas sostenibles que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades locales”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios