www.diariohispaniola.com

Aborto

28/06/2017@14:19:21
La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados dominicana, que analiza una iniciativa del Poder Ejecutivo para permitir el aborto en tres circunstancias en el marco del nuevo Código Penal, informó hoy que recomendará al pleno del hemiciclo mantener la penalización del aborto, sin excepción.

Cientos de mujeres dominicanas reclamaron hoy a los diputados, durante una concentración en Santo Domingo, aprobar el aborto cuando el embarazo ponga en riesgo la vida de la mujer, si es el resultado de violación o incesto o cuando el feto no tiene posibilidad de sobrevivir fuera del útero.

La Academia de Ciencias de la República Dominicana se sumó hoy a los sectores que rechazan la penalización del aborto sin excepción, en el país, aprobado por el Senado y que continúa este martes en estudio por parte de una comisión de los diputados que decidirá si lo refrendan o no.

Insistió en que sin importar los causales que se establezcan en el Código Penal, abortar es matar a otro ser humano y con eso nadie debería estar de acuerdo.

De aprobarse la pieza en el Senado, pasaría a la Cámara de Diputados. Se recuerda que el Jefe del Estado observó por segunda vez el Código Penal.

La iniciativa de Medina contempla la despenalización de la interrupción del embarazo en caso de mala formación genética incompatible con la vida; también si el embarazo es producto de violación o incesto.

Chanel Rosa Chupany dijo que las observaciones del Poder Ejecutivo al Código Penal es una posición sensata. Además, la considera realista y humana, en lo relativo a la tipificación de la interrupción del embarazo.

El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Reverendo Fidel Lorenzo Merán expresó que los motivos del Presidente de la República para observar la ley del Código Penal y despenalizar el aborto con eximentes, constituyen una violación al artículo 37 de la Constitución de la República, además de expresar que existen sectores en el país que están interesados que esa legislación no se apruebe.

La organización Amnistía Internacional (AI) instó hoy a los diputados dominicanos a acoger las recomendaciones del presidente del país, Danilo Medina, para que se permita el aborto cuando el embarazo ponga en riesgo la vida de la mujer o si es el resultado de violación o incesto.

Las organizaciones Amnistía Internacional y Oxfam en República Dominicana lamentaron hoy la decisión del Senado del país de ratificar, sin excepción, la penalización del aborto, a pesar de que el jefe del Estado, Danilo Medina, ha pedido en dos ocasiones que se permita en determinados supuestos.

Al participar en un panel sobre el tema realizado en el Programa Fuera de Record que produce el periodista Elvis Lima, para el canal 45, religiosos llamaron a la población a estar atenta, porque el artículo 37 de la Constitución Dominicana es claro, cuando se refiere al derecho a la vida.

El presidente del PRSC, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), dijo el PRSC, como organización de principios cristianos, defenderá siempre el derecho a la vida y hará todo lo que este a su alcance para impedir que en el país se cometa un genocidio contra criaturas indefensas.

“A partir del día 20 no habrá más activismo pro aborto y LGBT en RD desde embajada EE.UU. Primer fruto positivo del triunfo de Trump para RD”, expresó el líder político en Twitter.

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) deploró hoy que el Código Penalsea “secuestrado” por más de 16 años buscando con ello resolver los conflictos generados por el tema del aborto, situación que a su juicio resulta ampliamente perjudicial para la lucha contra el crimen organizado.

La Conferencia del Episcopado Dominicano expresó este martes sorpresa y entristecimiento por la decisión del presidente Danilo Medina de observar la nueva Ley del Código Penal dominicano, por establecer penalización a la práctica de aborto.