La Academia de Ciencias ha propuesto el Ordenamiento del Territorio, una "plataforma legal ambientalmente amigable, socialmente posible y económicamente viable" y una aplicación "inteligente, pero de manera obligatoria" del Plan de Cierre de las minas.
La disertación de la diplomática tendrá lugar el jueves 11 de octubre, 7:00 de la noche, salón de la ACRD, calle Las Damas número 112, esquina El Conde, Zona Colonial.
La disertación del diplomático cubano se tendrá lugar el miércoles 26 de septiembre a las 7:00 de la noche en el salón de la ACRD, calle Las Damas número 112, esquina El Conde, Zona Colonial.
La actividad se realizará este jueves 23 a las 7:00 de la noche, en la sede de la institución, en la Ciudad Colonial, y es abierta a toda la sociedad, academias, instituciones educativas, historiadores, militares e interesados en el tema.
Según la Academia de Ciencias de República Dominicana, el espacio es un bien del dominio público, que anida en su seno manantiales de extrema importancia y uno de los parques recreativos urbanos más valiosos con que cuenta el Gran Santo Domingo.
El presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, (ACRD), doctor Luís Scheker Ortíz, indicó que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales puede contar incondicionalmente con el apoyo y respaldo de la academia.
Conferencia: “De ser de las cosas al ser del hombre; cuando la física del Siglo XXI devino en la filosofía”.
|
“En la Comisión de Ciencias Naturales y este colectivo de hombres y mujeres de ciencias, estamos conscientes de que la minería es una fuente legítima de riquezas, de la cual el país no debe prescindir, si su desarrollo se enmarca dentro de un Plan Nacional de Ordenamiento del Territorio, con un marco jurídico actualizado y ambientalmente responsable”, expresa el documento elaborado por la Comisión de Ciencias Naturales
“Existen sobrados espacios idóneos para levantar una obra como esa en Boca Chica, La Caleta y Entorno de la Ciudad Juan Bosch entre otros, pero no en el Parque del Este, una obra portentosa que ya se encuentra en el mismo corazón de la capital dominicana”, expresa el comunicado emitido por la Academia de Ciencias.
En un comunicado enviado a los medios, la entidad aseguró que la cuenca del Mulito ‘‘está en emergencia y requiere de una intervención urgente para restaurar su otrora cobertura forestal, desaparecida en los últimos 25 o 30 años, cuando el uso de suelo fue cambiado de bosques a cultivos y actualmente a barbecho’’.
La Academia apela nuevamente a las más altas instancias del Estado Dominicano para que asuman su función de favorecer el interés de la nación de que Loma Miranda sea declarada Área Protegida de la República Dominicana, en la categoría II de la Unión Mundial para la Naturaleza.
La disertación del diplomático se llevará a cabo este jueves 28 de junio a las 7:00 de la noche, en el salón de la ACRD, calle Las Damas número 112, esquina El Conde, Zona Colonial.
La Academia de Ciencias de la República Dominicana se sumó hoy a los sectores que rechazan la penalización del aborto sin excepción, en el país, aprobado por el Senado y que continúa este martes en estudio por parte de una comisión de los diputados que decidirá si lo refrendan o no.
|