www.diariohispaniola.com

accion climatica

14/02/2025@04:34:09
Informe de estabilidad financiera del Banco Central revela que efectos del cambio climático causan pérdidas del 0.9% del PIB cada año.

Durante la COP29, más de 50 gobiernos han acordado impulsar la propuesta histórica de fortalecer la acción climática en turismo.

La delegación de República Dominicana en la COP29 destacó la urgencia de aumentar la ambición climática global y limitar el calentamiento a 1,5 grados. Resaltaron los daños actuales del cambio climático y pidieron financiación para la adaptación en países vulnerables, además de la activación del Fondo para Pérdidas y Daños.

Visitaron proyectos de alto impacto en temas de transición de la matriz energética, economía circular, infraestructura resiliente, gestión de residuos sólidos, regeneración urbana y electromovilidad.

El Secretario General aboga por la participación en la toma de decisiones de los jóvenes indígenas, cuyo conocimiento y tradiciones están profundamente arraigados en el desarrollo sostenible. Guardianes de 7000 lenguas y 5000 culturas, un experto en derechos de los pueblos indígenas señala que continúan subrepresentados y expuestos al racismo y a la falta de apoyo financiero por parte de las instituciones.

Existen diversas opciones viables y eficaces para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático provocado por el ser humano, las cuales están disponibles en la actualidad, según afirmaron los científicos en el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado el día de ayer.

República Dominicana y Ecuador asumieron la presidencia pro tempore de la Iniciativa Renovables en Latinoamérica y el Caribe (RELAC), un foro que nació en el marco de la Cumbre de Acción Climática de Naciones Unidas para acelerar la carbono-neutralidad de los sistemas eléctricos de la región, estimular la creación de empleos verdes y mejorar la calidad del aire y sus efectos en la salud de los ciudadanos.

El titular de la ONU destacó la ambición que muestran muchos países de la región a la hora de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y el trabajo que desempeñan para adaptarse a las alteraciones del clima.
  • 1

La presidencia azerí de la COP29 propone que los países ricos aporten 250.000 millones de dólares anuales para 2035 al mundo en desarrollo, como parte de un objetivo total de 1,3 billones. La propuesta ha generado reacciones mixtas, con algunos países desarrollados satisfechos y otros, como los del Pacífico, criticándola por insuficiente.

El titular de la ONU urge a las delegaciones presentes en la cumbre de biodiversidad a que alineen las acciones nacionales con todos los objetivos del Marco Global Kunming-Montreal.

Academia medioambiental de Caracas reconoce su trayectoria en defensa del medioambiente y por la acción climática en República Dominicana y América Latina.

La asociación continuada entre la Unión Europea (UE) y Latinoamérica buscará reforzar su alianza con el lanzamiento oficial en el Caribe en Barbados, de la iniciativa de acción climática Euroclima, con el fin de lograr una "transición verde y justa".

Por tercera ocasión, el actor ambientalista encabeza la lista junto a Su Santidad, El Papa Francisco, Eva Longoria, Carlos Vives, Diego Luna, Camila Cabello, Enric Sala, Macaco, Gemma Santana, la congresista Alexandria Ocasio-Cortez, la vicepresidenta de Colombia Francia Márquez, la alcaldesa de Santo Domingo Carolina Mejía y el presidente de Chile, Gabriel Boric, figuran entre losderes globales elegidos como los más influyentes en materia de acción climática, según la ONG Sachamama.

Max Puig participó en el Diálogo de Alto Nivel preparatorio de la COP26 organizado por la Organización de Estados de África, Caribe y Pacífico, OEACP.

El director de Efeverde de la Agencia Efe, Arturo Larena, figura en la lista 2020 de 'Los 100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática' junto a la mexicana Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, la congresista norteamericana Alexandria Ocasio-Cortez, o el expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, entre otros.