Los dos aeropuertos de Santo Domingo y el de Puerto Plata esperan más de 600 vuelos en julio, en el primer mes de su reapertura, según informó este miércoles la operadora AERODOM.
La República Dominicana reabrirá los hoteles y los aeropuertos en la fase 4 de la desescalada, que se pondrá en marcha previsiblemente a partir del 5 de julio, anunció el Gobierno este martes.
Autoridad Portuaria Dominicana informó que en la mañana del Domingo 15 de Marzo, los pasajeros de los barcos de cruceros que ya estaban en el Puerto de La Romana al momento de disponerse la suspensión de las operaciones y desembarco de cruceros en los puertos del país, fueron traaladados desde sus embarcaciones hacia los Aeropuertos de La Romana, Las Américas y Punta Cana, donde abordaron los vuelos que les llevo a sus países de destino final en Europa.
A propósito de equipajes, rezagos y demoras en el entorno de llegada de pasajeros en los aeropuertos, particularmente en el Internacional de las Américas (AILA), la Dirección General de Aduanas (DGA) puntualiza que, tras la llegada a territorio nacional son varias las entidades, tanto oficiales como las propias aerolíneas, las que intervienen en el proceso de salida de los viajeros.
República Dominicana tiene en el turismo su principal fuente de ingresos, y, según las cifras oficiales, en 2018 recibió 6,5 millones de turistas y 1 millón de cruceristas.
amilo destacó que en noviembre del 2018, se transportaron 1,030,093 pasajeros en vuelos entrantes y salientes.
El flujo de pasajeros por los aeropuertos dominicanos entre enero y agosto de este año aumentó un 4,44 % con respecto al mismo periodo de 2017, informó hoy el presidente de la Junta de Aviación Civil de República Dominicana (JAC), Luis Ernesto Camilo.
|
La línea aérea estadounidense American Airlines anunció que todo está listo para que el próximo 7 de julio se reinicien sus vuelos comerciales de pasajeros entre Estados Unidos y República Dominicana, fecha en la cual se preveen la reapertura de los aeropuertos.
El vuelo CM308 procedente de Panamá toma tierra en el aeropuerto internacional de Las Américas, Santo Domingo, en una pista desierta. El resto de la terminal, que suele acoger un intenso trasiego de turistas, ofrece una estampa muy diferente a la habitual como consecuencia del coronavirus.
Los aeropuertos de la República Dominicana han comenzado a sentir los efectos de la expansión del coronavirus, y varias aerolíneas ya han notificado cancelaciones y cambios en la capacidad de varias rutas con origen o destino en el país, informó este viernes la empresa concesionaria Aerodom.
Los aeropuertos de la República Dominicana registran hasta julio de este año más de 90 mil operaciones aéreas entre vuelos regulares y chárters entre enero y septiembre del 2019, de acuerdo a la información obtenida por Infotur Dominicano desde el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), superando de esta manera las cifras registradas en septiembre del 2018 cuando se reportaron un poco más de 81 mil operaciones.
Se registró un histórico apagón que afectó todo el territorio de Argentina y parte de Uruguay. El corte se registró a las 7:07 de la mañana, y afectó a todos los servicios de transportes, trenes y subtes no funcionaron durante toda la jornada.
En el periodo enero – octubre 2018, el aeropuerto internacional de Punta Cana ha liderado el movimiento de pasajeros, sobrepasando el 54 % del total general, seguido por la terminal de Las Américas – José Francisco Peña Gómez, con un 25,6 %.
Enero, en plena temporada alta por el invierno en los países del hemisferio norte, registró la salida de 705,278 pasajeros, y julio se ubica como el tercer mes con mayor flujo saliendo del país con 704,470 pasajeros.
|