www.diariohispaniola.com

Alimentos

09/02/2021@13:15:00

La iniciativa abarca el saneamiento en mercados y vertederos, así como la higienización de las ventas ambulantes de alimentos.

La congregación Centro Cristiano Soplo de Vida destacó que, desde el inicio de la pandemia, sus jornadas “Estamos juntos en estos” han beneficiado con la entrega de raciones alimenticias, medicina y artículos de primera necesidad a más de 25 mil familias, 3 mil pastores y 2 mil niños de escasos recursos económicos en diferentes localidades del país.

Los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) ampliarán a 40 mil las raciones alimenticias que distribuyen a la Policía Nacional y que sus miembros reciben de manera gratuita, según anunció el director general del organismo.

Contra la pobreza alimentaria por la pandemia de la COVID-19 es necesario transformar los sistemas alimentarios, algo difícil en América Latina por ser la región más cara del mundo para adquirir alimentos nutritivos, dijo este jueves Lina Pohl, representante de la FAO en México.

El presidente Luis Abinader instruyó al Plan Social de la Presidencia para que auxilie a las comunidades afectadas por la tormenta tropical Laura.

Más de 20 camiones cada uno cargados con más de mil raciones de alimentos secos, colchonetas, sábanas, mosquiteros, agua potable y kit de prevención del coronavirus.

El 73 % de los mercados mayoristas de América Latina y el Caribe están usando aplicaciones o plataformas digitales para la comercialización de alimentos como forma de adaptarse a las complicaciones que ha generado la pandemia por coronavirus.

El doctor del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital La Luz de Madrid, Gilberto Pérez López, ha aconsejado ingerir alimentos con alto contenido en proteínas e hidratos de carbono ante el Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus.

El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) distribuyó alimentos, proteínas y suplementos para los adultos mayores en los centros, asilos y hogares permanentes y diurnos, con el objetivo de garantizar el derecho de una adecuada alimentación de los envejecientes durante los próximos cuatro meses, como lo establece la Ley 352-98.

La temporada ciclónica y la crisis sanitaria que aún enfrenta el país sirvieron como punto de partida para que las organizaciones World Vision y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) aúnen esfuerzos y pacten acciones de colaboración para dar respuesta en situaciones de emergencias.

Expogastronomica Santo Domingo 2020, el evento que reúne anualmente a los más relevantes actores de la industria de alimentos y bebidas ha sido inaugurado en las seguras instalaciones del hotel Catalonia Santo Domingo siendo un evento modelo en el país de bio seguridad post COVID19.

Como parte de las acciones de la Red de Apoyo al Coronavirus, Sur Futuro y la Fundación Coca-Cola llevaron a cabo un innovador programa de distribución de raciones alimenticias a 900 familias vulnerables a la pandemia, a través de 36 colmados como centros de distribución en 6 barrios de las provincias de Santiago, Duarte y Santo Domingo.

La artista entregó alimentos a las primeras 100 familias gracias a “Puertas adentro”. Las raciones suministradas cubren a una familia de hasta 4 personas.

Por efecto de las sucesivas oleadas de sequías que se registran en la región del Caribe y de Centro América, en la República Dominicana se producirá dentro de cinco años una grave crisis de agua y en la producción de alimentos, si no se adoptan las políticas y las medidas pertinentes según concluyó Enrique de León, el principal expositor de la video conferencia organizada por la Sociedad Ecológica del Cibao, SOECI.