www.diariohispaniola.com

Amazonia

30/09/2020@15:59:00
Los bosques de la Amazonia perdieron 974 millones de toneladas de carbono en sus bordes entre 2011 y 2015 con un tercio de esa pérdida debido a la deforestación, según un estudio que publica este miércoles la revista Science Advances.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dará facilidades de financiamiento a los siete países que firmaron el año pasado el "Pacto de Leticia", que busca coordinar la conservación de la Amazonía, para ejecutar iniciativas orientadas al desarrollo sostenible y la bioeconomía en el "pulmón del planeta".

Cara Delevingne y Jane Fonda junto a Cara Activistas y personalidades del espectáculo como Carlos Santana, Sting, Morgan Freeman unen fuerzas en favor de la Amazonía, donde la deforestación avanza sin frenos durante la pandemia del coronavirus.

La deforestación en la Amazonía brasileña en enero de 2020 fue la mayor para este mes desde 2016 y dobló la del mismo período de 2019, con lo que se mantuvo la actual tendencia de aumento de la destrucción de la mayor selva tropical del mundo, informaron este viernes fuentes oficiales.

Amazonía Incendios

Los focos de incendio en la Amazonía brasileña en agosto llegaron a 30.901, lo que prácticamente triplica la cifra del mismo mes del año pasado, según divulgó el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE).

Decenas de miles de militares brasileños han reforzado este domingo el dispositivo de combate a los incendios en la Amazonía, donde el número de estados que han pedido ayuda al Gobierno federal aumentó de seis a siete.

El grave incendio que arrasa a la Amazonía de Brasil, que ha llevado su humareda a Perú, avivó el temor mundial por la devastación medioambiental, la crisis climática y el impacto de las políticas estatales que favorecen la explotación de recursos en áreas protegidas.

En el marco de la ejecución del Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible (PROAmazonía), el Gobierno ecuatoriano "brindará asesoría a las comunidades amazónicas para la presentación de proyectos a fondos concursables, así como asistencia técnica para fortalecer las cadenas de valor de productos de esta región".

Los incendios en la Amazonia brasileña aumentaron un 28 % en julio frente al mismo mes de 2019 y amenazan con expandirse en los próximo meses, ante el temor de los ambientalistas que de que se repita la tragedia vivida el año pasado en el mayor bosque tropical del planeta.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, volvió a afirmar este jueves que la Amazonía es de Brasil y le respondió así al papa Francisco, quien en las redes sociales señaló que esa región selvática, considerada como uno de los pulmones del planeta, es de "todos" y necesita de una atención global.

Once países de América Latina han aprobado una propuesta de la Unión Europea para armonizar sus leyes medioambientales con el objetivo, entre otros, de proteger el Amazonas y lograr una "persecución penal coherente en territorios con una situación ambiental tan similar".

Tras el rezo del ángelus, el Papa Francisco hizo un llamamiento ante los graves incendios que están asolando la Amazonía.

Miles de manifestantes en Europa y Latinoamérica encabezaron este viernes sendas protestas, frente a las embajadas de Brasil en esos países, contra el Gobierno que encabeza Jair Bolsonaro y que enfrenta una crisis internacional por los incendios forestales que azotan la Amazonia brasileña.

Organizaciones de la sociedad civil e instituciones oficiales alertan desde ya que los planes del futuro presidente brasileño en política medioambiental suponen una "amenaza" para la mayor selva tropical del planeta.

En Monte Puyo se puede encontrar un ecosistema de yungas que alberga una gran biodiversidad de especies endémicas.