El comercio electrónico en América Latina está en pleno auge, como demuestra que se haya pasado de 126 millones de usuarios en 2016 a 156 millones en la actualidad y de 40.000 millones a 80.000 millones de dólares en ventas en el mismo periodo, según señala un estudio encargado por Mastercard.
América Latina y el Caribe experimentó una aceleración en su crecimiento económico y salarial gracias a la reducción de sus barreras comerciales, según un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El estudio también incluye recomendaciones de políticas para asegurar que la región esté mejor posicionada para sacar provecho de la liberalización comercial y lograr que los beneficios sean más tangibles para sus ciudadanos.
Con los auspicios del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la UNESCO, el Fondo de Cooperación Española y la Secretaria Técnica Permanente de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (STP-CODIA), el país ha sido escogido como escenario para el debate sobre Legislación de Agua en América Latina.
Once países de América Latina han aprobado una propuesta de la Unión Europea para armonizar sus leyes medioambientales con el objetivo, entre otros, de proteger el Amazonas y lograr una "persecución penal coherente en territorios con una situación ambiental tan similar".
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró este lunes la magnitud "histórica" de la crisis económica de Venezuela, pese al descenso de la inflación mensual, y advirtió que la "debilidad" global podría recortar aún más las previsiones para América Latina ante el frenazo en Brasil, México y Argentina.
El Banco Mundial pidió este martes a los países de América Latina y el Caribe mejorar la rendición de cuentas para impulsar la inversión privada y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La directora de la Práctica Global de Agua del Banco Mundial, Jennifer Sara, afirmó que los retos de Latinoamérica en materia de agua y saneamiento deben abordarse de una forma integral, tomando en cuenta una mejor planificación financiera.
|
El número de personas que se vería alcanzada por la pobreza en 2019 en América Latina llegaría a los 191 millones en una tendencia creciente desde 2014 y en medio de una convulsión que se expande por un continente "desigual", según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Al menos 357 mujeres fueron asesinadas en los últimos cuatro años en la República Dominicana por sus parejas o exparejas, mientras que en ese mismo período murieron en similares circunstancias 16.132 mujeres en América Latina.
Las exportaciones de América Latina y el Caribe caerán un 2 % en 2019, un dato que contrasta con el crecimiento del 8,3 % registrado en 2018, debido a la incertidumbre de la economía mundial, reveló este martes un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (Cepal).
La economía en América Latina y el Caribe seguirá a la baja, con un crecimiento previsto para 2019 del 0,5 %, tal como lo dio a conocer este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su informe anual de la región.
El ministro de la Presidencia, quien fue el orador invitado del almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, aseguró que RD ocupa la octava posición entre los que tienen menor tasa de inseguridad.
El "cuello de botella" del desarrollo de infraestructura en Latinoamérica no es la "falta" de fondos privados "interesados", es la escasez de proyectos "maduros", indicó Alexandre Meira da Rosa, vicepresidente de Países del BID, antes de la celebración esta semana del Foro PPP Américas en República Dominicana.
Los Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunirán este jueves en Guatemala con el objetivo de acordar, por primera vez, un “plan de acción” con miras a establecer una agenda interamericana de desarrollo social y acabar con la pobreza.
|