www.diariohispaniola.com

América Latina

22/12/2021@07:00:00

La trama de corrupción que orquestó durante 20 años la constructora brasileña Odebrecht y que salió a la luz hace cinco años, le costó a Latinoamérica no solo retraso en sus grandes obras de infraestructura sino ver a algunos de sus mayores líderes políticos y empresariales caer en una oscura telaraña.

Para el sociólogo y académico el fortalecimiento relativo de fuerzas políticas de derecha y de extrema derecha pone en peligro los logros alcanzados en materia de libertades públicas y derechos democráticos en muchos países latinoamericanos.



La unidad de investigación global del Bank of America opina que la trayectoria macroeconómica de República Dominicana es la más prometedora de América Latina para los próximos años y lo señala como el segundo país con mayor crecimiento económico de la región con 11.5% para 2021.

Hoy concluyó la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD y con el apoyo del Gobierno de Antigua y Barbuda.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este miércoles que apenas el 37 % de las personas en América Latina y el Caribe han sido vacunadas completamente contra la covid-19, y que países como Jamaica, Nicaragua y Haití no han alcanzado siquiera el 10 % de cobertura.

La pandemia del coronavirus ha aumentado la pobreza, la desigualdad, desocupación, la deuda de los países latinoamericanos, entorpecido la financiación y magnificó las debilidades estructurales de los sistemas de salud en América Latina y el Caribe, región que ya atravesaba una desaceleración, según se expuso hoy en un foro en Nueva York.

Cuatro expresidentes de países de América Latina, responsables de organismos regionales y varios académicos y expertos debatirán a partir del jueves el futuro de la región en la tercera edición del Foro Global América Latina y el Caribe, que se celebrará en Nueva York.

El titular de la ONU destacó la ambición que muestran muchos países de la región a la hora de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y el trabajo que desempeñan para adaptarse a las alteraciones del clima.

El expresidente dominicano Leonel Fernández opinó que América Latina ha perdido la oportunidad de afrontar "desde la unidad" la pandemia de covid-19 y la crisis que ha generado.

Cinco años ha tardado el cocinero peruano Virgilio Martínez en recorrer Latinoamérica para recopilar 600 recetas que muestran la vivacidad de su cocina callejera, una despensa que surte también al resto del mundo y, sobre todo, una gastronomía que "mira a la naturaleza" y a sus "raíces ancestrales".

El 22 de octubre se realizó la I Reunión de Coordinación del Plan, organizada por la CEPAL y el Gobierno de México, a cargo de la presidencia pro tempore del bloque.

Los programas técnicos de educación superior pueden ser una herramienta sumamente eficaz en momentos de crisis como la actual pandemia de COVID-19, en que millones de personas en los países de América Latina y el Caribe necesitan entrenamiento laboral y adquirir nuevas habilidades para insertarse de manera urgente en el mercado formal de trabajo, de acuerdo con un nuevo informe del Banco Mundial.

La herramienta on-line www.realidaddelasninas.org creada por Plan International facilita el acceso a la información oficial, pública y de primera mano, sobre la situación de esta población en 13 países de la región.

La recuperación económica de la región en los últimos meses no se refleja en la creación de empleos. Siete de cada diez nuevos trabajos son informales y no reponen los puestos perdidos durante la pandemia, dice el organismo de la ONU especializado en temas laborales, que llama a la acción para enfrentar el impacto de la crisis con más y mejores empleos.

América Latina, la región más desigual del mundo y más afectada por la pandemia, crecerá un 5,9 % en 2021 -medio punto más de lo estimado hace dos meses-, pero la mejora se desacelerará en 2022 porque sigue sin solucionar sus problemas estructurales, alertó este martes la Cepal.