www.diariohispaniola.com

America

23/09/2021@13:37:00
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, llamó este miércoles a los países de América Latina y del Caribe a ampliar su apoyo para afrontar la actual crisis sanitaria, y subrayó que no saldrán de la pandemia de la covid-19 “sin solidaridad”.

América registra ya 85,9 millones de contagiados y 2,1 millones de muertes por covid-19, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y sigue con el enorme reto de vacunar más rápido, con Uruguay y Chile como únicos países con más del 70 % de la población totalmente inmunizada.

América sigue atenta a la variante mu de la covid-19, que por ahora no representa una amenaza inmediata, mientras los países dan un empujón a la vacunación y la extienden a los menores de edad, con aprobación este lunes en Chile para inmunizar a los mayores de 6 años.

Chile sigue manteniendo sus medidas de bioseguridad y no renuncia al uso permanente de las mascarillas pese a los avances en la vacunación, debido a la presencia de la variante delta que sigue siendo la más contagiosa en una América que ya suma 80,2 millones de infecciones.

EE.UU. quedó este viernes a un paso de unirse a países como Chile e Israel en la administración de una tercera dosis de la vacuna anticovid a la población de riesgo, un nuevo paso contra la pandemia en América, donde hay más de 2,6 millones de muertes.

La variante delta del coronavirus está generando una grave alarma en América por su facilidad de contagio y propagación sobre todo en EE.UU., que alcanzó cifras de récord, y México, que sufre una tercera ola.

La insistencia de Pfizer en la necesidad de una tercera dosis para protegerse contra la variante delta de la covid-19 centra este miércoles la atención en América, continente que ya suma 76,3 millones de contagios y se aproxima a las 2 millones de muertes, según la OMS.

El desinterés por las vacunas y la ausencia de las mismas son las dos caras contradictorias de la moneda de la lucha contra la covid-19 en América.

No le quepa duda, lector, de que son malos tiempos los que estamos viviendo; pero nada comparado con lo que se avecina...

La desigualdad sigue marcando el proceso de inmunización contra la covid-19 en América, donde organismos internacionales urgen por fortalecer la producción local de dosis en medio de la nueva ola de la pandemia y el debate creciente sobre la exigencia de un certificado de vacunación.

América se empezó a movilizar para socorrer a Haití tras el terremoto de magnitud 7,2 que este sábado dejó al menos 227 muertos y cuantiosos daños materiales en el sur de ese país caribeño.

En América, que registra 78.718.104 contagiados y 2.032.256 muertos por el coronavirus, hay un descenso en los casos semanales de la enfermedad desde finales de julio que genera una pequeña pero esperanzadora luz de optimismo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El acelerado y peligroso avance de la variante delta del coronavirus en América agita en países como EE.UU. el debate sobre si son necesarias medidas que obliguen a la población a vacunarse, algo que el Gobierno de Joe Biden descarta por ahora.

La desigualdad en el acceso a las vacunas está creando una brecha epidemiológica en las Américas, con datos que evidencian que allá donde se está vacunando con más celeridad la pandemia disminuye, mientras que en otros lugares, como en Honduras o Guatemala, se ve un aumento sostenido de casos y muertes.

América superó esta semana las 600 millones de dosis de vacunas aplicadas contra la covid-19, con Estados Unidos, Brasil, México, Canadá y Chile en los primeros lugares del total de inoculaciones.