www.diariohispaniola.com

ANEIH

14/07/2019@14:44:00
La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) calificó de encomiable el papel desempeñado por la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), en su calidad de representante del segmento empleador nacional ante el Comité Nacional de Salarios, durante el proceso de negociación tripartita para el reajuste del salario mínimo.

Durante el Cóctel Económico de ANEIH con Henri Hebrard, el economista advirtió que de seguir la fuerte tendencia alcista de los precios del petróleo se impactará negativamente los niveles de consumo y la balanza de pagos del país.

Taveras Guzmán sostuvo que, al proyectar un total de ingresos excluyendo donaciones por RD$687,043.3 millones (equivalente a una presión tributaria del 15.9% del PIB), se asume un crecimiento altísimo de los ingresos en RD$84,223.7 millones sobre la re-proyección de ingresos para 2018.

Para el dirigente empresarial, los fondos del sistema de pensiones deberían estar siendo resortes del desarrollo económico y de generación de empleos productivos, al tiempo de estar produciendo mejores rendimientos para garantizar un retiro digno de los aportantes, que son los trabajadores y las empresas.

El expresidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH) Antonio Taveras Guzmán anunció su decisión de dedicarse a enfrentar y "decir no" a los políticos corruptos que desde el Estado y el sector privado tratan de "comerse a pedazos" a la República Dominicana.

El presidente de la entidad empresarial, Antonio Taveras Guzmán, dijo que a los transportistas no se le debe coartar su derecho a manifestarse contra el incremento de precios en los combustibles, pero advirtió que Fenatrado tampoco debe impedir que empresarios, comerciantes y trabajadores utilicen servicios distintos a los Fenatrado para trasladar sus cargas.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), anteriormente Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo, dijo que son múltiples los perjuicios derivados del fenómeno que bloquean el desarrollo y el bienestar de los agentes económicos.