www.diariohispaniola.com

archivo general de la nacion

27/02/2018@14:29:29
Cada mes y medio, la institución seleccionará una serie de títulos, con una temática común y, nos reuniremos con los lectores interesados.

Un capítulo de la historia contemporánea poco conocido y que el AGN ha querido rescatar exponiendo 48 imágenes relativas a la gesta heroica de cuatro de los integrantes de los Comandos de la Resistencia.

En el marco de la feria se ofrecieron diversas charlas, películas dominicanas de corte histórico, talleres de encuadernación, manejo no tóxico de plagas, paleografía y finanzas personales.

“La Vega, Provincia Clave Para la Subsistencia y el Control Territorial del Gobierno Restaurador”

El Archivo General de la Nación y la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia dejarán inaugurado el Punto Cultural AGN con una actividad en la que se celebrará El Día de la Libertad y se honrará la memoria de los héroes del 30 de mayo de 1961, fecha en que fue ajusticiado el tirano que mantuvo el país bajo su yugo durante tres largas décadas.

Se ahondará en el conocimiento de los esquemas de metadatos, los protocolos de seguridad y acceso, los catálogos de formatos, la política de preservación digital, la digitalización e impresión segura y la firma electrónica.

El empresario José Luis Corripio Estrada declaró anoche que en toda la historia de la República han existido varios archivos generales de la nación, pero que ninguno es superior al actual, refiriéndose a la gestión de Roberto Cassá al frente de la institución y confesó sentirse orgulloso de ser miembro del Patronato de esa entidad, al tiempo que solicitó “toda la ayuda, toda la disposición y toda la colaboración” que se le pueda ofrecer.

Durante la semana del 28 de noviembre al 3 de diciembre, el Archivo General de la Nación desarrollará en su sede la 3ra. Feria del Libro de Historia Dominicana, dedicada al profesor e historiador Ciriaco Landolfi y en la que se pondrán en circulación 20 libros de autores locales, producidos con los documentos que se encuentran bajo su custodia.

La institución realizó 112 asesorías a 40 archivos de instituciones públicas y logró la capacitación de 864 servidores de la Administración Pública mediante 32 cursos.

“La producción editorial del AGN está basada en las fuentes primarias del acervo documental que atesora y en investigaciones sobre historia nacional,
que constituyen apoyos a la formación cultural de la población, al enriquecimiento bibliográfico de la historia nacional, para beneficio de las actuales y futuras generaciones, y para la proyección internacional de la cultura dominicana”. Roberto Cassá, director del AGN.

En el 58 aniversario de la gesta patriótica

“El conocimiento del pasado y de las luchas libradas debe ayudar a situar los contornos del presente y de las posibles respuestas transformadoras”

El Archivo General de la Nación pondrá en circulación este martes 18 de abril Cronología: Revolución de Abril de 1965, un libro de Gerardo Sepúlveda que aporta nuevos datos sobre los hechos acaecidos desde las 8:00 de la mañana del 24 de abril, cuando inicia el conflicto, hasta el 25 de mayo, cuando comienzan las negociaciones para ponerle fin.

En un acto de colaboración interinstitucional, la Academia Dominicana de la Historia donó al Archivo General de la Nación una colección de documentos provenientes de los Archivos Nacionales y Administración de Documentos de los Estados Unidos, que ahora forma parte del patrimonio historiográfico y documental del país.

El Archivo General de la Nación rendirá un homenaje póstumo al ex guerrillero Hamlet Hermann Pérez por sus aportes historiógrafos, su labor como escritor y catedrático universitario y por ser ejemplo para las nuevas generaciones como militante revolucionario, protagonista de varios capítulos del pasado reciente como fueron la Revolución de Abril de 1965 y el desembarco guerrillero de 1973.

El Archivo General de la Nación presentará el libro “La Inmigración Española en República Dominicana” autoría del geógrafo español y experto en migraciones Juan Manuel Romero Valiente, con prólogo de Roberto Cassá, el próximo martes 15 de noviembre a las 7:00 de la noche, en el Salón de Conferencias.