www.diariohispaniola.com

Argentina

05/01/2019@12:56:00
Vecinos de diferentes barrios de Buenos Aires realizaron hoy un "ruidazo" convocado por distintas organizaciones sociales y vecinales en protesta por los ajustes y aumentos realizados por el Gobierno argentino.

"Logramos ser una presidencia que concilie, una y logre una declaración que avanzó en la línea de cuidar los temas que atañen al cambio climático y de seguir buscando formas de profundizar el comercio", expresó el mandatario en una rueda de prensa en Buenos Aires destinada a hacer balance de la reunión.

La contracumbre se concentró en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y finalizará hoy jueves con más actos en la plaza del Congreso argentino, en la víspera del arranque del encuentro de mandatarios del G20. Las acciones de protesta contra el G20 culminarán el viernes por la tarde con una manifestación en Buenos Aires y otras ciudades del país.

Bajo la consigna "No al G20", las organizaciones sociales y políticas realizaron un acto en el estadio Atlanta, de Buenos Aires, donde se multiplicaron las voces de crítica hacia las políticas impulsadas por el foro de las veinte mayores economías desarrolladas y en desarrollo del mundo.

"Vamos a trabajar para que salga bien. Pero esto que sucedió nos tiene que llevar en serio a la reflexión", expresó el jefe de Estado en una comparecencia de prensa en la que acusó a los ultras violentos de River Plate de "orquestar" los fuertes disturbios del sábado pasado, que dieron la vuelta al mundo a través de la prensa.

"Hoy la Argentina vuelve a tener el cepo estructural que tuvo durante décadas a partir de 1976 y una deuda externa sin precedentes. Endeudaron el país", declaró la exmandataria durante una ponencia en el Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico, que se celebra este lunes en la capital.

Esto es lo que piensa el Gobierno argentino sobre este foro creado en 1999 como escenario de debate de presidentes de bancos centrales y ministros de finanzas y que en 2008 derivó en un cónclave en el que participan también los jefes de Estado y/o de Gobierno de los países miembros.

Este crecimiento en el referido mercado emisor se debe a la campaña de promoción que está llevado a cabo el Ministerio de Turismo (MITUR), así como la participación del país en las distintas ferias internacionales.

Después del encuentro en la residencia oficial de Macri, la quinta de Olivos, a las afueras de Buenos Aires, Xi indicó que China y Argentina son Estados relevantes que deben fomentar el multilateralismo y el libre comercio frente al actual panorama mundial intrincado.

Más de 13 mil de los integrantes del dispositivo pertenecen a los distintos cuerpos federales del país: Gendarmería aporta 5.000, seguidos por la Policía Federal (4.000), Prefectura Naval (2.600) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (1.800).

En su nuevo libro, "Pan et plus" (Planeta), los pasteleros Bruno Gillot y Olivier Hanocq les muestran a sus lectores de manera sencilla cómo hacer panes, budines, cruasanes, masas de pizza y tartas de una manera más lenta pero, sin duda, más sana.

Usaron un microorganismo que tiene un alto potencial biotecnológico en comparación con otros que comúnmente se utilizan en la industria, lo cual convierte en novedosa la investigación de los científicos universitarios.

La embarcación ARA "San Juan" se fabricó en Alemania y pasó a la Armada argentina en 1985.

Ferreras, en la categoría de los 48 kilos, superó en el combate final a Antuan Murillo, de Ecuador, mientras que Torres se impuso en la disputa por ante el peruano Yuri Flores.

"Estamos convencidos que va a ser un G20 ordenado y pacífico y si alguno quiere intentar lo contrario se va a actuar rápidamente para proteger el evento, al país y a los presidentes de todos los países que vengan", aseveró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en declaraciones a la prensa en Buenos Aires.