www.diariohispaniola.com

Autoestima

12/03/2025@05:18:55
El texto aborda cómo nuestras críticas hacia otros a menudo reflejan inseguridades y emociones propias. A través de la proyección, manifestamos frustraciones internas. Se sugieren recomendaciones para mejorar la comunicación, como practicar la empatía, expresar sentimientos y reforzar la autoestima, promoviendo así relaciones más saludables.

La empatía conecta corazones, reduce el estrés, mejora relaciones, aumenta la autoestima y fomenta la compasión. Es esencial para el bienestar emocional y nos permite vivir de manera más plena y satisfactoria. Cultivarla es fundamental para nuestra salud mental.

A todos nos entretienen y nos ayudan a pasar el rato, pero en el fondo lo que estamos perdiendo es nuestro valioso tiempo en ver fotos de otras personas en momentos felices o que parece que lo son.

La autoestima es la valoración personal basada en experiencias y creencias. Desarrollarla implica asumir responsabilidad por nuestros pensamientos y rodearnos de influencias positivas. Creer en uno mismo y en las promesas divinas es fundamental para enfrentar retos y transformar nuestra vida, dejando atrás limitaciones y enfocándonos en fortalezas.
  • 1

A medida que crecemos y nos enfrentamos a las responsabilidades y desafíos de la vida adulta, a menudo dejamos de lado a nuestra niña interior. Esa parte de nosotras que solía soñar, reír sin inhibiciones y encontrar alegría en las cosas más simples.

Dentro de cada uno de nosotros hay un potencial que está esperando ser liberado.

Estas destacadas profesionales dictan las charlas de motivación "Construyendo el mapa de tu éxito” , la primera de ellas será presentada el 30 de este mes en el Auditorio CEI-RD, donde la audiencia podrá aprender técnicas sobre cómo obtener efectividad en sus metas y lograr al máximo su potencial, desarrollando un plan, optimizando sus dones y talentos para ir creciendo a nivel integral, convirtiendo los fracasos en obras de éxitos.