www.diariohispaniola.com

Aviacion

11/12/2020@09:49:00
Unos tres aviones jets de turismo privado de Estados Unidos llegaron esta semana al aeropuerto internacional Gregorio Luperón para visitar las facilidades turísticas, aeroportuarias, aeródromos, las playas y las montañas de nuestro país.

El Consejo Internacional de Aeropuertos (CIA) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) solicitaron este miércoles la eliminación de las cuarentenas a los pasajeros aéreos y se mostraron a favor de realizar pruebas sistemáticas de COVID-19 a los pasajeros, para reiniciar el transporte aéreo.

La misión técnica de la Agencia Europea de Seguridad de la Aviación (AESA) que visitó recientemente el país calificó de positivo el sistema aeronáutico nacional en el informe preliminar preparado en base a la evaluación que hicieron en las instalaciones del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), a los aeropuertos locales que visitaron y a consultas a operadores del sector, informó el director general del organismo rector de la aeronáutica civil local Alejandro Herrera.

La República Dominicana es un país comprometido con el desarrollo de la aviación civil, por lo que su aspiración de ocupar un puesto en el Consejo de la OACI para el trienio 2019-2022 reafirma su compromiso de contribuir al fortalecimiento de esta organización en su rol de liderazgo en la aviación civil internacional.

Los aviones de la quebrada Pawa Dominicana están siendo reubicados detrás del área de Aviación General, dentro del perímetro del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), un lugar, según las autoridades, de menor riesgo.

La celebración tiene lugar en torno al Día Internacional de Aviación Civil, fijado por resolución de la Organización de las Naciones Unidas el 7 de diciembre de cada año.

Esta conferencia es la numero 16 que organiza CARSAMPF con el respaldo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y sus centros regionales de Norte y Centroamérica y el Caribe (NACC) y de Suramérica (SAM).

“Amanecer o atardecer”, “Colas de Punta Cana” y “Aterrizaje seguro” son los títulos de las ganadoras de la primera versión del concurso de fotografía aeronáutica del país “La aviación a través del lente”, organizado por la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) ha vuelto a hacer un llamado a los gobiernos de América Latina y el Caribe para que apoyen a la industria de la aviación, tanto en lo que respecta a la prestación de apoyo financiero, como a la facilitación de la reanudación del servicio, de conformidad con las directrices recogidas en Take-off (Despegue), la guía desarrollada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

En el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) se han adoptado las previsiones correspondientes, acorde a las directrices de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y otros organismos como la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), para reducir e ir controlando las emisiones de CO2 provenientes de la aviación civil.

El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Alejandro Herrera, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) Luis Ernesto Camilo y el representante permanente del país ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) embajador Carlos Veras participan, en representación de la República Dominicana, en la Cumbre Mundial de Aviación 2019 que se celebra en Arabia Saudita con el auspicio de Su Majestad el rey Salman Bin Adbulazi al Saud y la Autonomía General de Aviación Civil (GACA) de esa nación.

La compañía británica Rolls-Royce, famosa por sus autos de lujo y motores de aviones, reveló sus planes de construir el avión eléctrico que batirá el récord de velocidad en esta clase de aeronaves.

Representaciones de los países de Centroamérica, Suramérica y el Caribe que asistirán al encuentro regional ya se han reportado para participar en las exposiciones y debates de este evento de la aviación civil internacional.

“En esa tarea el sector aeronáutico de República Dominicana, que trabaja unido, mancomunado, va obteniendo importantes progresos”, declaró el funcionario al responder inquietudes periodísticas en una jornada de trabajo en este día, en el complejo aeronáutico Norge Botello.

El enigma sobre la muerte de la pionera de la aviación Amelia Earhart ha quedado al fin resuelto.