www.diariohispaniola.com

Banco Central

20/10/2016@18:39:53
El Gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Lic. Héctor Valdez Albizu, afirmó que la economía dominicana ha estado produciendo las divisas suficientes para atender las demandas del público y de los agentes económicos para fines de inversión, de importaciones y cubrir sus compromisos en moneda extranjera.

Apropósito de requerimientos de información por parte de algunos medios de comunicación con relación a la oferta y demanda de dólares, el Sr. José Manuel López Valdés, presidente de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), declaró que coincide con las expectativas del gobernador del Banco Central sobre la mejoría de la entrada de divisas a la economía.

Con esta iniciativa la firma aseguradora de cooperativas marcha a tono con las nuevas tendencias que impone el Sistema de Pagos de la República Dominicana (Sispard) gestionado por el Banco Central.

Con la presencia del gobernador, licenciado Héctor Valdez Albizu, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), celebró su sexta versión del Seminario Internacional de Comunicación , actividad que tuvo lugar en la sala Salomé Ureña del auditorio de esa institución, el pasado 23 de septiembre, en esta ocasión con el tema: “Comunicación para la reputación: gestión e impacto”.

A la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) le preocupan las complicaciones que se crearán con la decisión del Banco Central prohibir las terminales de puntos de venta exclusivas para pagos en moneda extranjera con tarjetas de crédito o débito instaladas en establecimientos comerciales.

Varios empresarios y economistas han manifestado su opinión respecto a la decisión que recientemente tomó el Banco Central de nuestro país de limitar los pagos en moneda extranjera.

El sector exportador dominicano está optimista y cree que terminará el año 2016 con buen pie, pese a que las estadísticas del Banco Central revelan una caída de -2.1 % en las exportaciones del primer semestre.

La directora de Promoción Turística Nacional del Mitur, Milka Hernández, afirma que “De Lo Nuestro” surge como una herramienta que expone ante los empleados del Banco Central, en esta ocasión, las riquezas naturales, culturales e históricas del interior de República Dominicana

El Gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Lic. Héctor Valdez Albizu, afirmó que la economía dominicana ha estado produciendo las divisas suficientes para atender las demandas del público y de los agentes económicos para fines de inversión, de importaciones y cubrir sus compromisos en moneda extranjera.

La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor Internacional) otorgó al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) la renovación de la certificación ISO 9001 sobre Sistema de Gestion de la Calidad por un nuevo período de tres años, mediante la cual certifica su cumplimiento con las normas internacionales para el ejercicio de la auditoría interna.

El presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, rectificó su posición, calificando como error al manifestar su desacuerdo en días pasados sobre la medida del Banco Central (BC) que dio un plazo de 90 días a las empresas operadoras de redes de terminales electrónicas (veriphones) para el cobro en dólares.

Aclaración sobre la Circular del Banco Central relativa a Terminales de Puntos de Venta (TPOS) exclusivas en moneda extranjera.

De acuerdo con el presidente de la Confederación Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristopher, las mipymes no han experimentado, de acuerdo a un informes del Banco Central, un crecimiento del 17.7% entre enero y junio de este año, como sector construcción.

En su reunión de política monetaria correspondiente al mes de agosto de 2016, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener invariable la tasa de interés de política monetaria en 5.0% anual.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que la inflación del mes de noviembre, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0.17% respecto al mes de octubre de 2015, lo que ubicó la inflación acumulada de los primeros once meses del año (enero-noviembre) en 2.25 por ciento.