www.diariohispaniola.com

barack obama

04/08/2014@14:21:42
La capital de EE.UU. acogió a partir de la mañana de hoy lunes la Cumbre de Líderes Africanos, que reúne a unos 50 mandatarios en torno a tres grandes temas: comercio, estabilidad regional y democracia y derechos humanos, aunque la amenaza del brote de ébola será otra de las cuestiones a tratar.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha pedido al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que haga lo posible para alcanzar un alto el fuego "inmediato, incondicional y humanitario" en la Franja de Gaza en aras de un "imperativo estratégico". Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONUI reclama un alto el fuego humanitario "inmediato e incondicional". Todo ello, después de que hayan fallecido mil personas en ambos bandos, castigando, claro, más el palestino.

El presidente estadounidense, Barack Obama, ha asegurado que el avión de Malaysia Airlines que se estrelló en Ucrania el jueves fue derribado por un misil tierra-aire lanzado desde un territorio controlado por los separatistas prorrusos, al tiempo que ha exigido a Rusia que deje de apoyar a estos sublevados con armas y entrenamiento.

Nueva York - El diario The New York Times pidió hoy al presidente estadounidense, Barack Obama, que reduzca el número de deportaciones de inmigrantes indocumentados y que, en su lugar, facilite la regularización de cientos de miles de personas para que puedan seguir viviendo y trabajando en el país. 

El presidente Barack Obama pedirá al Congreso una partida especial superior a 2.000 millones de dólares para atender el flujo de inmigrantes que ingresa sin autorización por la zona del Valle del Río Grande, en Texas, y pedirá nuevas facultades para atender la deportación de menores de edad que viajan solos y que fueron detenidos en Estados Unidos.

Bill Clinton acostumbraba a salir a correr todas las mañanas, mientras que Richard Nixon llegó a escaparse una madrugada de 1970 para ver el monumento a Lincoln.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo uruguayo, José Mujica, prevén reunirse hoy en la Casa Blanca. Según expertos consultados por la agencia de noticias EFE, Obama, evitará hacer hincapié en el tema de la legalización de la marihuana en ese país.

Destacados republicanos dijeron este lunes que las últimas sanciones impuestas a Rusia, tanto a personas como a empresas, son demasiado blandas para frenar las próximas acciones de Moscú sobre Ucrania. Los republicanos también prometieron presionar a la administración Obama para que tome medidas más contundentes.

Los presidentes de EE.UU., Barack Obama; Guatemala, Otto Pérez Molina; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; y Honduras, Juan Orlando Hernández, iniciaron hoy su reunión en la Casa Blanca en la que abordarán la crisis de la inmigración infantil que está golpeando la frontera sur estadounidense.

Josh Earnest portavoz de prensa de la Casa Blanca, dijo que el presidente de Rusia, Vladimir Putin mencionó reportes iniciales de un avión derribado de pasajeros cerca de la frontera con Rusia durante una llamada telefónica con Obama.

Obama fue uno de los políticos que prometieron devolver o donar parte de su salario por no haber conseguido un compromiso bipartidista que sustituyera los recortes de horas y sueldo con otros ahorros.

El presidente Barack Obama lanzó un mensaje a las familias centroamericanas, a las que pide que "no envíen a sus hijos a la frontera", después de haber reconocido que la llegada de miles de menores no acompañados al país ha provocado una "crisis humanitaria".

El mandatario aclaró que para que la estrategia de retirada de Afganistán se lleve a cabo deberá firmarse lo antes posible un acuerdo bilateral estratégico con el gobierno que salga de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales afganas, que pondrán fin al mandato de Hamid Karzai.

Obama aseguró además que EE.UU. y Alemania están "unidos en su indignación por el horrible trato dado a los observadores de la OSCE" (Organización de Cooperación y Seguridad en Europa) secuestrados en el este de Ucrania por milicias prorrusas, entre los que hay cuatro alemanes.

Esta región es vital para crear empleo y oportunidades no sólo para vosotros, si no también para EEUU", subrayó Obama. Durante un encuentro con jóvenes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el presidente estadounidense aseguró que los problemas en Oriente Medio o la crisis en Ucrania no frenarán el giro de su país hacia Asia-Pacífico.