La candidata demócrata, Kamala Harris, se ha rodeado este jueves de estrellas y prominentes figuras políticas, incluido el expresidente Barack Obama, en un mitin en Georgia, en aras de ganar terreno en este estado clave de cara a triunfar en las elecciones del próximo 5 de noviembre.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Agencia EFE realizará en Buenos Aires el foro ‘Salud Mental sin tabúes: un desafío para Latinoamérica’ con el objetivo de promover el bienestar emocional en la región.
El 64 % de votantes latinos en seis estados 'péndulo' o indecisos apoya a la vicepresidente Kamala Harris, y el 62 % considera que su plan para mejorar la economía supera el de su rival, el expresidente Donald Trump, según una encuesta divulgada por Voto Latino.
Tenía 61 años y fue el principal objetivo de las Fuerzas de Defensa en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra. Murió durante un combate cuerpo a cuerpo con soldados israelíes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró en un nuevo anuncio grabado tras la confirmación de la muerte del líder de Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre, Yahya Sinwar, que «no es el final de la guerra en Gaza; es el comienzo del final».
El Ejército de Israel llevó a cabo una intensa campaña de bombardeos contra varias localizaciones en el sur del Líbano, donde murieron casi una veintena de personas y más de un centenar resultaron heridas, y volvió a cargar contra la misión de la ONU (FINUL) en el país.
La candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, aventaja al republicano Donald Trump entre los votantes latinos de los siete estados clave, de los que conseguiría el 56 % de los votos, frente al 31 % que lograría el expresidente, según una encuesta publicada.
|
Algunos donantes multimillonarios que apoyan a Harris temen posibles repercusiones por parte de Trump si gana las elecciones del 5 de noviembre.
La ‘lotería’ de un millón de dólares ofrecida ayer por el multimillonario Elon Musk a aquellos que firmen una declaración favorable a Donald Trump en los llamados ‘estados bisagra’ ha generado en las horas inmediatamente posteriores abundantes dudas sobre su legalidad, que hoy recogen los medios estadounidenses.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró «escéptico» sobre la posibilidad de que la Unión Europea abra centros para migrantes en países terceros, tales como el que Italia acaba de abrir en Albania, e instó a usar de modo más eficaz las reglas con las que ya cuenta el bloque.
El Gobierno de Haití reiteró este miércoles su condena a "las deportaciones masivas y discriminatorias" de sus migrantes por parte de República Dominicana, sin "respeto de los procedimientos legales y sin consideración a la dignidad humana, y ello en un contexto de xenofobia creciente".
Elon Musk, el empresario de Tesla, SpaceX y la red social X, ha donado desde julio pasado 75 millones de dólares a ‘Trump America PAC’, un Super-PAC de apoyo a la campaña electoral del expresidente estadounidense y candidato republicano, Donald Trump.
El Gobierno de Venezuela tildó de «panfleto» el informe de la Misión Internacional Independiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el que se denuncian supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos por las autoridades del país en los comicios del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue proclamado presidente reelecto.
|