Con el acompañamiento de la CEPAL, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana cuentan ahora con una agenda común para acercarse a cumplir con el ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante.
El presidente estadounidense, Joe Biden, y su antecesor, Donald Trump, se midieron en un cara a cara con capacidad de cambiar el rumbo de las presidenciales. Un debate en el que el republicano se mostró más agresivo y en el que al demócrata le costó hilar mensajes y apareció dubitativo y con problemas de voz.
El ciudadano brasileño Fernando Sabac Montiel, principal imputado por el atentado fallido contra la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) admitió haber querido matarla por -según dijo durante la declaración indagatoria en el inicio del juicio oral- ser “una corrupta”.
José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional de las Naciones Unidas, encabezó hoy la inauguración del Cuarto Seminario Regional de Desarrollo Social sobre protección social y desigualdad, en el que participan autoridades de gobierno y especialistas de renombre internacional.
El portal WikiLeaks anunció en su cuenta de X que Julian Assange dejó por la mañana la prisión de alta seguridad británica donde estaba recluido y ya abandonó el Reino Unido con el objetivo de volver a Australia.
Corea del Sur, Japón y Estados Unidos publicaron este lunes un comunicado en el que “condenan en los términos más enérgicos posibles” el reciente acuerdo entre Corea del Norte y Rusia, que profundiza su cooperación militar y puede incrementar el suministro de armas desde Pionyang a Moscú para su uso en Ucrania.
El emperador Naruhito de Japón y su esposa, la emperatriz Masako, llegaron al Reino Unido antes de iniciar el martes una visita de Estado en la que serán recibidos por los reyes Carlos III y Camila.
|
El presidente de Bolivia, Luis Arce, narró en conferencia de prensa cómo vivió las horas en que se desarrolló el “intento de golpe de Estado" encabezado por el destituido jefe militar Juan José Zuñiga.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó “hijos de su madre” a los dirigentes de la oposición mayoritaria agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), al tiempo que los volvió a acusar de supuestos planes para “dañar la paz” del país, de cara a las elecciones del 28 de julio.
Los militares fuertemente armados que tiraron con un tanque las puertas de la sede de Gobierno de Bolivia bajo el mando del que hasta hoy era el comandante general del Ejército boliviano Juan José Zuñiga, decidieron retirarse después de que el presidente boliviano, Luis Arce, cambiará a todo el alto mando militar tras lo que consideró como un “intento de golpe de Estado».
El segundo vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), José Luis Caballero, reivindicó como un “gran legado” de ese organismo, que arribó a sus 65 años de creación, el haber defendido los derechos humanos frente a las dictaduras del continente.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció que “algunas cúpulas” -sin especificar cuáles- conspiran contra la canonización de José Gregorio Hernández, conocido en el país como ‘el médico de los pobres’, a quien se le atribuyen numerosos milagros en Suramérica.
Decenas de miles de israelíes protestaron en varias ciudades del país contra el Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, a quien piden su dimisión y que alcance un acuerdo para la liberación de rehenes de la Franja de Gaza.
El expresidente Donald Trump atacó nuevamente a los inmigrantes a los que tildó de “violentos” y propuso que deberían tener su propia liga de lucha, similar a la conocida UFC, que maneja el campeonato de artes marciales mixtas en EE.UU..
|