El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su homólogo de Argentina, Javier Milei, está “destruyendo” la economía y el Estado de su país con un “paradigma neoliberal fracasado”.
El primer ministro de Haití, Garry Conille, denunció que la mala gobernanza, la falta de transparencia y la corrupción asolan la administración pública del país y hacen que el Estado sea «completamente ineficaz», y anunció una serie de medidas destinadas a restablecer la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes.
La Administración del presidente estadounidense Joe Biden anunció que planea prohibir la venta del antivirus ruso Kaspersky dentro de su territorio por los vínculos de esta empresa con el Kremlin, informaron hoy medios de EE.UU.
Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen aseguraron que hundieron el carguero ‘Tutor’, propiedad de la naviera griega Evalend Shipping, que fue atacado la semana pasada con “nuevas armas” y drones.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a los legisladores de su alianza a la “unidad del movimiento”, más allá de los partidos políticos que los abanderan, para aprobar las reformas constitucionales que impulsa el Ejecutivo.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, advirtió al presidente ruso, Vladímir Putin, que no puede confundir la paz con el sometimiento de Ucrania, y apeló a la comunidad internacional a seguir apoyando a ese país todo el tiempo que sea necesario.
La Cumbre de Paz para Ucrania celebrada en Suiza, que presentaba como gran hándicap la ausencia de Rusia, finalizó con un triunfo diplomático para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien logró que el apoyo a su causa no fuera solo europeo, sino global, a pesar de algunas discrepancias.
|
El nuevo director de la Policía Nacional Haitiana (PNH), Normil Rameau, fue investido en Puerto Príncipe en presencia del nuevo primer ministro, Garry Conille, y del presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), Edgard Leblanc Fils, en un contexto de crisis de seguridad sin precedentes marcada por la violencia de las bandas.
El Gobierno de Javier Milei defendió su política de derechos humanos y rechazó las críticas vertidas por el alto comisionado de la ONU, Volker Türk, al indicar que “los derechos de todos los argentinos están absolutamente garantizados”.
La exvicepresidenta de Costa Rica Epsy Campbell señaló que “es realmente inaceptable que el sistema financiero excluya sistemáticamente a las mujeres”, por lo que llamó a crear un “banco global de las mujeres” para otorgarles la oportunidad de ser independientes a nivel económico y favorecer que sus negocios empresariales prosperen.
El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó a Vietnam en su quinta visita al país del sureste asiático, procedente de Corea del Norte donde firmó un acuerdo de asociación estratégica.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, considera que el mandatario de Latinoamérica con el que se siente más alineado es con el brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, mientras que ve al colombiano Gustavo Petro como “un snob izquierdista”, al salvadoreño Nayib Bukele como “arrogante” y al argentino Javier Milei “lleno de sí mismo”, según un reportaje publicado por la revista estadounidense The New Yorker.
Es una escena curiosa: los líderes del G7 asisten a una exhibición aérea de paracaidistas en su cumbre en Italia. Dirigen la mirada al cielo y el presidente estadounidense, Joe Biden, con sus características gafas de sol de aviador, contempla el espectáculo con la boca abierta.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reclamó que la cumbre sobre Ucrania que se celebra en Suiza lance a Rusia “un mensaje muy claro” de que hay principios que no son negociables, entre ellos el respeto a la soberanía de un país, como tampoco lo es que se pueda validar su agresión.
|