www.diariohispaniola.com

bloque internacional

15/10/2019@07:50:00
El Gobierno de EE.UU. cumplió hoy sus amenazas a Turquía sobre las consecuencias de su incursión en el norte de Siria al sancionar a tres ministros del Ejecutivo del presidente Recep Tayyip Erdogan, anunciar que subirá los aranceles contra el acero turco hasta el 50 % y cerrar las puertas a un posible acuerdo comercial entre ambos países.

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) acordaron este lunes una condena unánime del ataque turco contra milicias kurdas en el noreste de Siria, sin llegar a consolidar un embargo de armas comunitario ante las dificultades legales que implica que Turquía sea miembro de la OTAN.

Una nueva caravana de casi 3.000 migrantes ha comenzado a disgregarse bajo presión de fuerzas de seguridad mexicanas, que agredieron a algunos de los extranjeros que la componían según denunció el activista Luis García Villagrán, mientras el Gobierno afirma que actuó con respeto a los derechos humanos.

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, celebró este miércoles el inicio de un proceso de diálogo con el movimiento indígena que protesta contra el aumento del precio de las gasolinas, y dijo que cree que la convulsión social en el país pasará pronto.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, bloqueó este martes la comparecencia ante la Cámara Baja de un testigo central en la investigación demócrata para abrir un juicio político en su contra, y después confirmó que no planea cooperar con las peticiones de la oposición por considerar su pesquisa "ilegítima".

La ONU recomendó este lunes a las autoridades colombianas "una lucha efectiva" contra la impunidad en el caso de la muerte de siete campesinos ocurrida en 2017, y por asesinatos de miembros de comunidades indígenas en el suroeste del país.

El presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, se reunieron este domingo en París en un encuentro de preparación de la cumbre europea de la próxima semana para la que el galo pidió "lucidez" para afrontar crisis externas "desestabilizantes", como la de Turquía.

Al menos siete personas han muerto y 15 están desaparecidas tras el paso por el centro y este de Japón del potente tifón Hagibis, cuyas lluvias torrenciales provocaron el desbordamiento de numerosos ríos en áreas residenciales del país.

La oposición en Haití denunció este viernes que al menos cuatro personas murieron y decenas resultaron heridas durante manifestaciones en Puerto Príncipe y otras ciudades del país en reclamo de la renuncia del presidente haitiano, Jovenel Moise.

Ecuador cumplió hoy su octavo día de protestas con un saldo negativo en muertos, heridos, detenidos y las actividades productivas a medio gas, en un ambiente enrarecido que aún no tiene visos de solución y que surgió tras la aplicación de un plan de ajuste económico ligado a un acuerdo crediticio con el FMI.

El principal diario del régimen de Corea del Norte elogió este jueves el liderazgo de Kim Jong-un e instó a cerrar filas en torno al mariscal en el 74 aniversario del Partido de los Trabajadores, formación que gobierna con carácter exclusivo el país.

Pekín expresó su "firme oposición" a la inclusión en una "lista negra" de 28 organismos y empresas chinas a las que se prohíbe hacer negocios con estadounidenses por su presunta implicación en "abusos" contra los uigures y otras minorías musulmanas en la provincia de Xinjiang.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, informó este lunes que tras el asesinato el fin de semana de cuatro hombres que vivían en la calle en el vecindario del barrio chino aumentará la seguridad en la zona y que envió expertos en salud mental y servicios sociales para ayudar a esta población.