Miles de habitantes de la ciudad brasileña de Porto Alegre pasaron el fin de semana buscando desesperadamente un refugio ante las inéditas inundaciones que ya han causado al menos 79 muertes en el sur de Brasil.
La ONU renueva su estrategia contra la trata de personas para centrarla en el crimen organizado, que se lucra con esta moderna forma de esclavitud en un mundo marcado por los grandes flujos migratorios.
Cientos de jóvenes condenaron en la Universidad de La Habana los ataques de Israel contra la Franja de Gaza y se solidarizaron con las protestas pro-palestinas protagonizadas por universitarios de Estados Unidos que en los últimos días se han extendido por todo ese país.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, rogó a Israel y Hamás que lleguen a un acuerdo y evitar así que la guerra en la Franja de Gaza empeore “exponencialmente”.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, insistió en que sus opositores buscan sacarlo del poder mediante un golpe de Estado y aseguró que si eso sucede el pueblo saldrá a las calles a defender la democracia.
El candidato antisistema, Ricardo Lombana, busca dar la sorpresa en las elecciones generales del 5 de mayo con su firme discurso anticorrupción, porque si en los pasados comicios de 2019 obtuvo un inesperado tercer puesto cuando era todo un desconocido, ahora desde su equipo de campaña están seguros de que también superará las encuestas para convertirse en el próximo presidente de Panamá.
El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, comunicó que ha decidido seguir al frente del Ejecutivo «con más fuerza si cabe», tras el periodo de reflexión que se ha tomado en los últimos días, ante lo que consideró una campaña de acoso y derribo contra él y contra su esposa.
|
José Raúl Mulino, el delfín del inhabilitado exgobernante Ricardo Martinelli, lidera la elección presidencial en Panamá con el 34,14 % de los votos, superado el 57 % del escrutinio, según los resultados extraoficiales difundidos por el Tribunal Electoral (TE).
El presidente colombiano, Gustavo Petro, reconoció “ser responsable” del nombramiento de Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), implicado en una trama de corrupción que afecta a varios miembros del Gobierno.
El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó a Cecilia Flores, líder de madres buscadoras de desaparecidos, por denunciar el hallazgo de un posible crematorio clandestino en Ciudad de México, cuyo jefe de Gobierno, Martí Batres, tachó de "montaje" político.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se burló de su rival en las elecciones de noviembre a la Casa Blanca, el exmandatario Donald Trump (2017-2021), por las deudas que acumula debido a sus problemas legales.
El llamado al “cese al fuego” en la franja de Gaza se tomó la marcha con motivo del Día Internacional del Trabajo que se desarrolló en Hollywood, donde también se exigieron mejores protecciones para los empleados y la legalización para millones de indocumentados.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, negó que su Gobierno sea débil, en réplica a las palabras del ministro de Economía y Finanzas, José Arista, quien afirmó horas antes que el Ejecutivo peruano “no tiene la fuerza suficiente para generar un balance en la parte política”.
El subsecretario de Interior chileno anunció que el Gobierno presentará una querella contra los responsables por homicidio contra Carabineros, infracción a la Ley de Armas y organización criminal, delitos que conllevan una pena de cadena perpetua calificada.
|