www.diariohispaniola.com

bloque internacional

17/10/2018@14:29:53
"¡EE.UU. ha informado firmemente al presidente de Honduras (Juan Orlando Hernández) que si la gran caravana de personas que se dirige a EE.UU. no se detiene y regresa a Honduras no se dará más dinero ni ayuda a Honduras, con efecto inmediato!", advirtió Trump en su cuenta oficial de Twitter.

La delegación cubana, que había pedido a Naciones Unidas la cancelación del evento por considerar que violaba las normas de la organización, se presentó finalmente en la sala e impidió que la cita se desarrollara con normalidad.

Bajo la etiqueta "#NoMasBloqueo", el gobernante también deploró que el Gobierno estadounidense acuda "al incremento de la retórica hostil contra Cuba", que tiene "el derecho soberano" de determinar su destino "sin injerencias".

Nicaragua atraviesa una crisis sociopolítica que ha dejado, según organizaciones humanitarias locales e internacionales, entre 322 y 512 muertos, mientras que el Ejecutivo establece los fallecidos en 199 y denuncia un intento de golpe de Estado.

Contrario a lo que se imaginaba, el cambio más evidente de las estrategias de campaña se dio este domingo en la de Bolsonaro, un capitán de la reserva del Ejército, nostálgico de la dictadura (1964-1985), que incluyó un carácter más humano a sus mensajes y se mostró amigo de la población homosexual, reseñó Efe.

A continuación las noticias internacionales más destacadas de acuerdo a EFE.

Resumen de las noticias más destacadas actualizadas.

A conitnuación el resumen de las noticias más importantes de acuerdo a EFE.

Labios gruesos, delgados, barbudos, serios, sonrientes o sensuales, de mujeres, hombres, y hasta de animales, aparecieron pintados en Nicaragua por una súbita manifestación denominada "pico rojo".

La reunión, a puerta cerrada, tiene lugar en la fronteriza aldea de Panmunjom y está encabezada por el coronel surcoreano Cho Yong-geun, el coronel norcoreano Om Chang-nam y el coronel estadounidense Burke Hamilton, secretario del Comité de Armisticio Militar del UNC, según la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

Entre 1.500 y 2.000 personas, entre ellas varios menores de edad, pasaron este lunes el punto fronterizo de Agua Caliente y se dirigen ahora hacia Esquipulas, donde tienen previsto pasar la noche para continuar el martes su travesía.

En un comunicado conjunto, los ministros de Exteriores de los tres países, el británico Jeremy Hunt, el francés Jean-Yves Le Drian y el alemán Heiko Maas, afirman que tratan el incidente "con la mayor gravedad" y reclaman una "investigación" sobre lo ocurrido.

"Lo que está pasando es realmente peligroso. Los rusos influyen en las elecciones e interfieren en nuestra democracia de varias maneras. Hay que tomar medidas", advirtió la ministra, al recordar que las sanciones europeas contra Rusia expiran en enero.

En un comunicado, la Cancillería venezolana condenó la "insólita reunión" en la que asegura participaron los "ministros de finanzas de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Francia, Guyana, Italia, Japón, México, Panamá, Paraguay y Reino Unido", convocados por el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin.

Mientras el ciclón se degradó ya en aguas del Atlántico, se conoció que siete personas murieron debido a las graves inundaciones y fuertes vientos que Michael dejó antes de que su centro saliese por la costa sureste de Estados Unidos en la pasada madrugada.