www.diariohispaniola.com

bloque internacional

05/08/2018@23:12:51

El temblor, cuyo hipocentro se situó a 10 metros de profundidad, se produjo una semana después de otro seísmo que causó 16 fallecidos y más de 300 heridos también en Lombok.

Resumen de las noticias resaltantes del fin de semana de EFE

Los atentados tuvieron como objetivo un centro médico y un edificio gubernamental en la provincia de Nangarhar, así como una mezquita chií en Paktia, ambas regiones en el este de Afganistán.

El muerto, identificado como Luis Enrique Montano, pereció este viernes tras permanecer hospitalizado desde el pasado 14 de julio cuando fue herido "por un motorizado" en el municipio de Somoto (norte), dijo la vicepresidenta y primera dama del país, Rosario Murillo, a través de medios oficiales.

El director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, Luis Guillermo Vélez, dijo que Odebrecht ha "planteado pretensiones cercanas a los 3,8 billones de pesos colombianos" por esos supuestos incumplimientos, aunque explicó que "no es propiamente una demanda".

"Estamos muy preocupados por las redadas que están teniendo lugar", dijo Zeid, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humano, durante un encuentro con periodistas en la sede de Naciones Unidas.

Esa normativa se amparaba en la Ley de Comunicación de 2013, que fue considerada como una mordaza por grupos mediáticos y partidos de derechas, aunque valorada por el expresidente Correa, quien la impulsó como un freno a los supuestos abusos de la prensa.

La reunión, que arrancará el martes 25 de septiembre y se extenderá hasta el 1 de octubre, estará precedida el día 24 por una cumbre internacional sobre la paz, que conmemorará el centenario del nacimiento de Nelson Mandela.

Los expertos, que presentan cada seis meses los resultados de sus descubrimientos al Comité del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) encargado de los embargos contra Corea del Norte, destacaron asimismo que Pyongyang “está desafiando las sanciones”, vendiendo “armas convencionales para avivar violencia” en ciertos países, sobre los que pesa un embargo de armas.

A continuación la noticias más destacadas de Efe del fin de semana.

El Centro Democrático, partido de Duque, lideró la campaña que rechazó en un plebiscito el primer acuerdo con las FARC y el presidente electo ha subrayado su intención de hacer "correcciones" al acuerdo definitivo, lo que es visto con recelo por una parte del país y por la comunidad internacional.

El texto que regía hasta hoy decía lo siguiente: “La enseñanza tradicional de la Iglesia no excluye, supuesta la plena comprobación de la identidad y de la responsabilidad del culpable, el recurso a la pena de muerte, si esta fuera el único camino posible para defender eficazmente del agresor injusto las vidas humanas”.

"Recibí al presidente electo del Paraguay Abdo Benítez hoy en la OEA. Con su apoyo, trabajaremos para fortalecer aún más las labores en favor de los derechos de los ciudadanos de las Américas", dijo Almagro en su cuenta de Twitter.

"Es peligroso para la institucionalidad de Chile, que tiene que estar con los estándares internacionales", enfatizó Hertz, cuyo primer marido, Carlos Berger, fue asesinado por la denominada "Caravana de la Muerte" en 1973, al inicio de la dictadura de Pinochet.

Assange, de 47 años y nacido en la ciudad australiana de Townsville, no ha abandonado la legación diplomática desde 2012 por temor a que las autoridades británicas lo deporten a Estados Unidos, donde podría ser juzgado por la publicación de documentos militares y diplomáticos de carácter confidencial.