"Los padres de niños menores de 5 años están siendo reunidos con sus hijos y luego liberados e inscritos en un programa alternativo de detención", dijo Matthew Albence, director ejecutivo asociado de las operaciones de ejecución y deportación de ICE, citado por el New York Daily News.
El objetivo de este encuentro celebrado en la capital de Guatemala fue analizar, desde una visión regional, la problemática del éxodo migratorio, poniendo especial atención a las causas estructurales de la inmigración en una de las regiones más pobres y violentas del mundo.
La juez de la corte de distrito de Estados Unidos Dolly Gee desestimó como "dudosos" y "poco convincentes" los argumentos del Departamento de Justicia de EE.UU. para modificar un acuerdo de 1997 que dice que los niños solo pueden permanecer en detención migratoria hasta por 20 días.
Los últimos en salir han sido el entrenador y uno de los estudiantes, del grupo cinco que fueron evacuados esta jornada. El portavoz oficial de los operativos, Narongsak Ossottanakorn, declaró que espera que este incidente sirva de ejemplo a los niños para que se conciencien sobre la importancia de la seguridad.
“Los grupos parapoliciales andan a sus anchas fuertemente armados, acompañados por cuerpos policiales, cometiendo ataques de forma conjunta en contra de la población civil”, criticó la directora para las Américas de AI, Erika Guevara, en una declaración escrita enviada a Efe.
La violencia callejera se desató el viernes en Puerto Príncipe cuando el Gobierno anunció que al día siguiente entraría en vigor un fuerte incremento en el precio de los combustibles, como parte de un paquete de ajustes que firmó en febrero con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Resumen de las noticias más destacadas de este fin de semana
|
Mientras que sectores de la oposición anuncian nuevas protestas, las calles de Puerto Príncipe, capital del país, comenzaron a recuperar su ritmo habitual y el transporte público funciona con normalidad después de dos días de parálisis a causa de la huelga.
En un mundo de marcadas incertidumbres como el actual, resulta difícil hacer pronósticos sobre la posible evolución de una cuestión tan compleja como la que está afectando ahora la gobernanza del sistema comercial internacional.
La juez de la corte de distrito de Estados Unidos Dolly Gee desestimó como "dudosos" y "poco convincentes" los argumentos del Departamento de Justicia de EE.UU. para modificar un acuerdo de 1997 que dice que los niños solo pueden permanecer en detención migratoria hasta por 20 días.
Ante el informe, la decisión de abrir una investigación al exmandatario corresponde a la Fiscalía, que deberá establecer si los indicios de responsabilidad hallados por la Contraloría son procedentes.
"Lula estaba prácticamente en la puerta de la Policía Federal para salir e infelizmente por una conjura" de la Policía y la Justicia "le impidieron salir" ayer, declaró a los periodistas la presidenta del PT, la senadora Gleisi Hoffmann, en Sao Paulo.
Los que recuperaron su libertad en Esteli, Nicaragua ahora pasan por exámenes médicos al lado de sus familiares, según se indicó en un mensaje de Twitter de la CIDH.
Horas después de comparecer en televisión para llamar a la calma y al restablecimiento del orden, el primer ministro haitiano, Jack Guy Lafontant, dio marcha atrás al previsto aumento en los carburantes a través de su cuenta de Twitter.
|