www.diariohispaniola.com

bloque internacional

29/05/2018@14:00:03
Piden a Junta Central Electoral replicar experiencia colombiana en comicios del 2020

El jefe del Estado colombiano formalizará el próximo 31 de mayo en Bruselas su ingreso a la organización y se reunirá con su secretario general, el exprimer ministro noruego Jens Stoltenberg.

El Gobierno haitiano reiteró hace tres semanas sus relaciones con Taiwán, luego que el fronterizo República Dominicana anunciara que terminaba sus nexos de más de 70 años con la isla asiática, e iniciaba relaciones diplomáticas con China.

A continuación un resúmen de las noticias e informaciones que se destacan el fin de semana. Elecciones en Colombia bajo el contexto de la firma de Paz en ese país. Mientras que en México el contexto de las elecciones presidenciales es la violencia.

"Si antes se ponían en marcha formas clásicas de proteccionismo, como aranceles o subsidios encubiertos, hoy hablamos de una nueva edición de proteccionismo. Se usan falsos pretextos, que se justifican con la seguridad nacional", dijo en una clara alusión a las sanciones económicas que se imponen de forma unilateral.

Trump argumentó que los últimos comentarios "hostiles" de Corea del Norte contra su Gobierno hacen inviable la cita, que habría sido la primera reunión en la historia de líderes de los dos países.

“Hay un conjunto de irregularidades (...) y justamente por haberlas percibido, por haberlas captado de manera tan gruesa es por lo que nos dispusimos a darle a eso el tono de un reclamo serio, de un reclamo de impugnación”, dijo Claudio Femin, jefe de campaña de Falcón.

Por su parte, los 14 miembros del Grupo de Lima llamaron a consultas a todos sus embajadores e Caracas.

Queda ahora aprobar un histórico borrador que cambie la legislación y que podría llegar en diciembre. Las voces favorables al aborto quieren que la nueva norma se denomine 'Ley Savita' en homenaje a una mujer que murió por septicemia tras denegársele la interrupción voluntaria del embarazo.

El Gobierno haitiano reiteró hace tres semanas sus relaciones con Taiwán, luego que el fronterizo República Dominicana anunciara que terminaba sus nexos de más de 70 años con la isla asiática, e iniciaba relaciones diplomáticas con China.

Seúl valoró de forma positiva "la posibilidad de que el diálogo entre Corea del Norte y EE.UU. siga vivo sin haberse cancelado", a través de una declaración del portavoz de la oficina presidencial, Kim Eui-kyeom.

Cazas taiwaneses siguieron de cerca a los bombarderos chinos y la situación estuvo todo el tiempo bajo control, por lo que la población no debe alarmarse, agregó el ministerio taiwanés.

Se trata de la jueza Naomi Reice Buchwald, del Distrito Sur de Nueva York, quien piensa que Trump viola los derechos recogidos en la Primera Enmienda, la cual defiende la libertad de expresión y la libertad religiosa. Lo más trascendente es que ha dado a Twitter la entidad de "foro público" y por tanto bloquear a usuarios "basándose en sus mensajes políticos constituye un punto de discriminación que viola la Primera Enmienda".

Las opciones de centro, Sergio Fajardo y Humberto de la Calle, no han calado en el electorado que considera sus discursos tibios frente a las posiciones radicales de Duque y Petro, mientras que el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras – también de la derecha – sigue sin encontrar su puesto.

Este organismo confirma que Puigdemont debe seguir en libertad. Sigue fijando la fianza ya acordada y lo hará hasta que haya una resolución final de su caso. Considera que no es necesaria la prisión preventiva en suelo germano porque no ve riesgo de fuga.