www.diariohispaniola.com

bloque internacional

22/04/2018@15:56:14
Organismos humanitarios indican que son 24 las víctimas mortales que se han producido tras las protestas, en lugar de diez como ha afirmado el gobierno hasta ahora.

El Gobierno chileno presentó una reforma a la actual ley de Migración que propone regularizar a 300.000 extranjeros, además de exigir una visa especial de turismo a haitianos y un permiso a migrantes venezolanos.

En las noticias internacionales más destacadas de la agencia EFE también se resalta el cambio de mando en Cuba y las protestas en Nicaragua.

"Desde el 21 de abril, Corea del Norte detendrá las pruebas nucleares y lanzamientos de misiles balísticos intercontinentales", anunció el líder durante el pleno del Comité Central del Partido de los Trabajadores celebrado en Pyongyang el viernes.

Nicaragua vivió hoy su segundo día de violencia tras unas controvertidas reformas a la Seguridad Social que aumenta la cuota patronal y laboral, y crea una nueva cotización para los jubilados.

La Unión Europea y Cuba cuentan con el primer marco legal para regular sus relaciones, un acuerdo de diálogo político y cooperación que entró en vigor provisionalmente en noviembre de 2017.

La canciller colombiana informó que las partes habían decidido que "las conversaciones se realizarían en diferentes países de manera itinerante", aunque no especificó las alternativas para continuar con los diálogos de paz.

"Mike Pompeo se reunió con Kim Jong-un en Corea del Norte la semana pasada. La reunión fue muy fluida y se creó una buena relación", manifestó el presidente estadounidense a través de Twitter.

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, dijo que el Ejecutivo, tras escuchar la posición de la patronal, decidió aceptar ese llamado para reinstalar la mesa de diálogo sobre el seguro social y otras temas.

La demanda del Partido Demócrata coincide con la investigación independiente que lleva a cabo el fiscal especial Robert Mueller, para determinar el alcance de la injerencia rusa en las pasadas elecciones.

Canciller Nin Novoa se mostró indignado por la petición y la desestimó frente a alto fiuncionario del Departamento de Estado.

Cuba no tiene que recibir "lecciones de nadie y mucho menos del Gobierno de Estados Unidos" en materia de derechos humanos y enfrentará "todo intento de manipular" ese tema para calumniar a la isla, advirtió hoy el ya expresidente de la isla, Raúl Castro, en su último discurso ante la Asamblea Nacional.

La Unión Europea y Cuba cuentan con el primer marco legal para regular sus relaciones, un acuerdo de diálogo político y cooperación que entró en vigor provisionalmente en noviembre de 2017.

Raúl Castro permanecerá como primer secretario del PCC hasta el VIII Congreso de la formación en el 2021.

Entre estas exigencias el funcionario mencionó el traslado a Rusia de los servidores con las bases de datos de los internautas de este país y la eliminación de la "información prohibida".