Los Gobiernos de Seúl y Tokio expresaron hoy su deseo de que el cambio del jefe de la diplomacia estadounidense no afecte al encuentro y no altere la vía de diálogo abierta con Pyongyang en la que los tres países se han implicado.
Ante esta situación, el recién creado Frente Amplio Venezuela Libre llamó la semana pasada a una protestamundial para este fin de semana, una convocatoria con la que buscarán "crear conciencia" de lo que ocurre en el país caribeño.
Con el 97,69 % de los votos escrutados, Uribe recababa 864.856 papeletas, lo que le permitirá liderar de nuevo a su partido, el Centro Democrático, en el Senado.
Cada uno ha dejado una huella profunda en la política chilena. Bachelet, que ya ha dejado claro que no buscará nuevamente la reelección, fue la primera mujer en la historia del país que consiguió alcanzar la Presidencia.
En la región destacan las elecciones en Colombia y Cuba. Más allá, cobran relevancia los ensayos militares de Rusia y las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
A partir de ahora los dominicanos portadores de pasaportes ordinarios, estarán igualmente exonerados del requisito de la visa para entrar, salir, transitar y permanecer en la República de Nicaragua con fines turísticos y de negocios, por un período de hasta 90 días.
Estados Unidos ha criticado últimamente que las relaciones que el gigante asiático mantiene con Latinoamérica se basan en la lógica imperialista porque solo buscan el beneficio propio.
Quezada, de 44 años y que fue detenida el domingo pasado como presunta autora de la muerte, declaró durante casi dos horas en la Comandancia de la Guardia Civil de la ciudad de Almería.
"Lugares como Suiza, Suecia o la isla (surcoreana) de Jeju tienen posibilidades (de ser la sede), aunque consideramos la Zona de Seguridad Conjunta (JSA) como una opción de peso", explicó un portavoz de la oficina presidencial de Seúl.
Para iniciar la negociación, Kim Jong-un ofreció a Estados Unidos suspender sus ensayos con misiles balísticos y abordar un proceso de desnuclearización de la península de Corea.
La organización considera que el avance en la participación política de las mujeres se ve obstaculizado por impedimentos de hombres que no quieren perder sus privilegios en la política.