Más de un centenar de personas y una treintena de organizaciones sociales enviaron una comunicación al presidente de la República rechazando su apoyo al gobierno de Juan Orlando Hernández, al que señalan de mantener en el poder gracias a un fraude electoral.
El presidente del Parlamento, el opositor Omar Barboza, denunció que la Constituyente "no tiene legitimidad ni atribuciones" para regir un proceso electoral, aunque desde que se instaló en agosto pasado ha llamado a elecciones regionales, municipales y ahora las presidenciales.
Comparecerá delante del Parlamento para comentar las últimas novedades políticas y judiciales, en referencia a la propuesta del presidente del Parlament, Roger Torrent, de que sea él de nuevo el candidato a encabezar el gobierno catalán y al rechazo del Supremo español a reactivar la orden de arresto europea.
Los senadores someterán a votación un proyecto que permitirá mantener abierta la Administración federal estadounidense hasta el próximo 8 de febrero. La propuesta daría más tiempo a republicanos y demócratas para negociar unos presupuestos definitivos para el año fiscal 2018, si bien no está claro que estén garantizados los 60 votos necesarios para aprobar esa iniciativa.
El sumo pontífice calificó de enferma la política en la región. Desde el punto de vista espiritual, reflexionó sobre la exclusión que se vive en las ciudades, a la que exhortó a hacerle frente con bondad y esperanza.
La controversial medida del presidente Trump de no renovar el Estatus de Protección Temporal para ciudadanos de El Salvador ha traído repercusiones en la política interna, así como en la diplomacia internacional.
El ministro de Información y Comunicación de Venezuela aseguró que el exinpector Óscar Pérez planeaba hacer un atentado con un carro bomba.
|
El proyecto de ley financia al gobierno durante 17 días y financia el popular programa de seguro infantil CHIP durante seis años. No incluye una solución permanente para el programa DACA de la era Obama, que originalmente los demócratas del Senado habían exigido.
En esta ciudad del sur de Florida, los asistentes promovieron el registro de votantes y criticaron, entre otras "victorias" de la actual Administración en la Casa Blanca, la eliminación de numerosas normas de protección medioambiental.
El mandatario tendrá que afrontar en los próximos días el litigio de Bolivia en la Corte Internacional de Justicia por la salida al océano Pacífico.
En reunión de cancilleres, se acordó prohibir la entrada al territorio comunitario del primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, y de seis altos fiuncionarios venezolanos. La sanción también abarca la congelación de activos.
En un comunicado, la Fiscalía aseguró hoy que está pendiente de confirmación oficial, vía policial, de los movimientos del "investigado" para asistir mañana, lunes, al debate organizado por el departamento de Ciencias Políticas de la universidad danesa.
"Duele constatar cómo en esta tierra, que está bajo el amparo de la Madre de Dios, tantas mujeres son tan infravaloradas, menospreciadas y expuestas a un sinfín de violencias", lamentó el sumo pontífice.
Esta será la última renovación del TPS para El Salvador, pues el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este mismo mes el fin del programa, de forma que los 190.000 salvadoreños beneficiados tendrán que salir del país o buscar otras formas de quedarse antes del 9 de septiembre de 2019.
|