www.diariohispaniola.com

bloque internacional

09/12/2017@11:37:00
Resumen de noticias internacionales correspondientes al fin de semana.

El Congreso de EE.UU. aprobó hoy un presupuesto para dos semanas que evita, de momento, el cierre parcial del Gobierno, que se temía ante la falta de acuerdo de republicanos y demócratas.

Japón equipará a sus cazas con misiles aire-tierra de largo alcance a partir de 2018, lo que supone un avance significativo en sus capacidades militares dirigido a contrarrestar la amenaza de Corea del Norte, según adelantaron hoy medios locales.

La ONU buscará avanzar en el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Legal en una cumbre en Puerto Vallarta, en el oeste de México, que empieza con un serio revés, el anuncio de EE.UU. de su abandono del convenio.

Recuento de las informaciones destacadas de este fin de semana.

El Gobierno y la Agencia de la Casa Imperial de Japón acordaron hoy señalar el 30 abril de 2019 como fecha más propicia para la abdicación de Akihito, que supondrá la primera renuncia al trono de un emperador en vida en dos siglos.

El Gobierno venezolano, que anunció hoy que el presidente Nicolás Maduro buscará la reelección, ha mostrado hasta ahora más expectativas que la oposición frente a la negociación política que comenzará el viernes en República Dominicana, y por la que se instalará mañana una mesa preparatoria.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, dijo hoy que firmó otro acuerdo con la OEA en el que se compromete a "aceptar y respetar" los resultados de las elecciones generales del pasado 26 de noviembre, y lamentó que el candidato presidencial opositor, Salvador Nasralla, se haya negado a suscribirlo.

Honduras terminó hoy la jornada con un presidente electo, aunque todavía no ha sido declarado oficialmente como tal por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y el llamamiento a la desobediencia civil por parte la Alianza de Oposición contra la Dictadura, que alega un fraude.

El ministro de Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, aseguró que el Gobierno de Nicolás Maduro no llegará a ningún acuerdo con la oposición ni convocará a elecciones si no se retiran las sanciones internacionales contra su país.

Un grupo de congresistas estadounidenses visitó hoy la central eléctrica de Palo Seco, en Cataño -cerca de San Juan- y se reunió con miembros del sector de la salud en Puerto Rico, donde estos pudieron expresarle sus preocupaciones como las desventajas en programas de salud federal.

El recuento electoral en Honduras achicó hoy la distancia entre el presidente y aspirante a la reelección, Juan Orlando Hernández, y el opositor Salvador Nasralla, ambos autoproclamados vencedores, en medio de protestas callejeras contra un supuesto fraude y también llamados a la calma.