La figura del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien este domingo se presenta a la reelección, tiene una influencia notable en América Latina especialmente visible en países como Ecuador, Argentina y Paraguay propiciada por las políticas de mano dura implementadas, la innovación en materia económica con la adopción del bitcoin como moneda de curso legal, la postura crítica hacia organismos como la Organización de Estados Anéricanos (OEA) y su estilo de liderazgo fuerte, que algunos identifican con una vocación autoritaria.
La operación israelí de este martes en el Hospital Ibn Sina de la ciudad cisjordana de Yenín, en la que soldados disfrazados de civiles y personal médico mataron a tres milicianos palestinos, "apuntan a una ejecución extrajudicial planeada", denunció la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Varios miles de personas han sido desplazadas en una zona de la comuna de Pétion-ville, en la capital de Haití, que ha sufrido repetidos ataques en los últimos días por parte de individuos de la poderosa banda Vitelhomme, que quiere hacerse con el control del lugar.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, avisó al Congreso de Estados Unidos, donde los republicanos han bloqueado nuevos fondos para Ucrania, que una victoria de Rusia en la guerra haría el mundo más inseguro.
El bloque del frente opositor peronista Unión por la Patria en el Parlamento del Mercosur (Parlasur) envió una nota al presidente de Colombia, Gustavo Petro, para expresar su rechazo a las afirmaciones que el presidente argentino, Javier Milei, hizo sobre él.
Tres soldados estadounidenses han muerto cerca de la frontera con Jordania en un bombardeo con un dron que ha sido reivindicado por milicias proiraníes de Irak, en lo que supone el primer ataque mortal contra tropas de Estados Unidos desde el estallido en octubre de la guerra entre Israel y Hamás.
Un grupo de activistas de Greenpeace ha escalado hoy el Museo de Arte Reina Sofía, icono de la pintura internacional, por uno de los ascensores de cristal junto a la fachada, para denunciar los ataques de Israel en Gaza y reclamar un alto el fuego.
|
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró que el país “jamás” se entregará a las órdenes de Estados Unidos, que en los últimos días amenazó con retomar las sanciones al país si se mantiene la inhabilitación de la opositora María Corina Machado para competir en las presidenciales de este año.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos cerró en 2011 la investigación sobre supuestos pagos del narcotráfico a la primera campaña presidencial del actual mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó a EFE una persona familiarizada con lo sucedido.
El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) de Estados Unidos publicó la regla final con la que aumenta las tarifas de algunos de sus trámites lo que le permitirá procesar de forma “más oportuna”, según dijo en un comunicado.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, urgió este lunes a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa) a que investigue de manera inmediata su docena de trabajadores supuestamente implicados en el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre.
La Organización de Estados Americano (OEA) señaló que la ratificación de la inhabilitación de la candidata presidencial de la oposición, María Corina Machado, "liquida" la "posibilidad de elecciones libres, justas y transparentes en Venezuela".
El Salvador se encuentra a una semana de las elecciones presidenciales y legislativas, que se celebrarán bajo la medida del régimen de excepción y que estarán marcadas por la polémica candidatura del presidente Nayib Bukele, a quien las encuestas vaticinan una clara victoria, en busca de la reelección.
Más allá de un conflicto diplomático, las declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre su par colombiano, Gustavo Petro, suponen el último capítulo de una lista de ataques contra otros líderes mundiales que el ultraliberal ha propinado a lo largo de su carrera política.
|