El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, destacó que la presencia este fin de semana de representantes de 65 países en la tercera reunión sobre su plan de paz de diez puntos, que se celebra en Malta, muestra que “se está volviendo global”.
Estados Unidos recalcó que apoyaría una eventual "pausa" de las operaciones militares de Israel en la Franja de Gaza para que pueda entrar al lugar ayuda humanitaria y combustible y para que se pueda liberar a los rehenes.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, autorizó la entrada al país de tropas, naves y aviones de las Fuerzas Armadas de Rusia a partir del 1 de enero de 2024, así como de Estados Unidos, Cuba y Venezuela, informó el Diario Oficial La Gaceta.
¿Apoyar en la segunda vuelta a Sergio Massa, ministro de Economía con una inflación del 138 %, o a Javier Milei, apóstol de la dolarización? Dura decisión para Juntos por el Cambio, la mayor alianza opositora argentina y perdedora en los comicios presidenciales, que ha terminado por quebrar a este frente.
Corea del Sur, Japón y Estados Unidos enviaron hoy una condena unánime al supuesto suministro de armas y munición a Rusia por parte de Corea del Norte, del que dicen tener pruebas, y que estarían siendo usados en la invasión a Ucrania.
El fiscal general, Francisco Barbosa, dijo en una rueda de prensa que de los siete casos, "seis víctimas corresponden a candidatos a concejos y otro a una Junta Administrativa Local".
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó a la oposición venezolana de "vender un mega fraude al mundo" con las primarias opositoras celebradas ayer, y de generar con ellas "una jugada" para "perturbar" el país en el marco de las elecciones presidenciales previstas para 2024.
|
El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, señaló que el régimen de excepción, que es implementado en El Salvador para combatir a las pandillas, "no favorece los derechos individuales" e insistió en que "se debe respetar el debido proceso legal".
El canciller argentino, Santiago Cafiero, conversó con el secretario general de Naciones Unidas, el portugués António Guterres, para solicitar la mediación del organismo internacional "para la liberación de los rehenes argentinos en Gaza".
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México informó que recuperó la torre de control del Aeropuerto Internacional de Acapulco, lo cual permitirá que este viernes opere un puente aéreo con Ciudad de México para que turistas puedan salir del balneario tras el paso del huracán Otis que causó 27 muertos tras impactar como categoría 5 la madrugada del miércoles.
El expresidente estadounidense Donald Trump abandonó el tribunal de Nueva York donde se celebra el juicio en su contra por fraude empresarial, expresando enfado después de que sus abogados insistieran en desestimar el caso y el juez ofreciera otra negativa.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció hoy que enviará un buque para apoyar a los hospitales de Gaza en las próximas 48 horas y que un avión galo llegará este jueves a Egipto para entregar material médico al enclave palestino a través del cruce de Rafah, que conecta el Sinaí egipcio con la Franja.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió en la tarde de este martes al primer ministro de Australia, Anthony Albanese, para una vista de Estado que se alargará hasta el jueves y que incluirá un banquete oficial el miércoles en la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó a su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, para hablar sobre las dos rehenes liberadas hoy por el grupo islamista Hamás y sobre el apoyo de su país a la defensa de Israel, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
|