Dos familias, una de ellas con una niña peruana de 6 años, se han puesto en contacto con la embajada de Perú en Egipto para intentar abandonar Gaza en medio de los bombardeos israelíes tras los ataques del grupo islamista Hamás, informó el embajador peruano en El Cairo, Guillermo Betancourt.
El joven empresario Daniel Noboa se proclamó como el ganador de las elecciones presidenciales extraordinarias de Ecuador al imponerse en la segunda vuelta a Luisa González, la candidata presidencial del correísmo para esta contienda.
El papa Francisco hizo un llamado a organizar corredores humanitarios para ayudar a la población de Gaza y pidió la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás. También instó a que no se derrame más sangre inocente en ninguna parte del mundo y convocó a una jornada de oración y ayuno el 17 de octubre.
El saldo de víctimas por los bombardeos aéreos israelíes en Gaza alcanza ya los 1.799 muertos, además de 6.388 heridos, a lo que se suman 44 fallecidos en Cisjordania, donde murieron el viernes 8 palestinos por disparos de las fuerzas de seguridad israelíes y los colonos ultraderechistas, según el Ministerio de Sanidad palestino.
La Franja de Gaza vivió este viernes otra jornada negra producto de la continuación de los feroces bombardeos por parte de Israel, que ordenó esta madrugada la evacuación de más de un millón de personas del norte del enclave hacia la zona sur, anticipando una intensificación de su ofensiva y generando un caos generalizado.
La red social X (antes Twitter) ha “eliminado o etiquetado decenas de miles” de mensajes sobre la guerra entre el grupo islamista Hamás e Israel y también ha eliminado “cientos” de cuentas vinculadas a Hamás, indicó este jueves la principal ejecutiva de la empresa, Linda Yaccarino.
Hace un mes que la tormenta Daniel barrió el noreste de Libia causando miles de muertos y desaparecidos, especialmente en la ciudad libia de Derna que amaneció arrasada no solo por las lluvias sino por el colapso de dos presas y hoy su población pide responsabilidades.
|
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró que la isla está abierta a "rectificar" en el "menor tiempo posible" las "desviaciones" surgidas por la tarea de ordenamiento, la gran reforma monetaria que entró en vigor hace dos años.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, amenazó con romper relaciones diplomáticas con Israel en repuesta a la decisión de ese país de suspender las exportaciones de material de seguridad por su postura ante la nueva guerra en la región.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció al líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, su «pleno apoyo» para que la ayuda humanitaria llegue a la Franja de Gaza.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, dijo hoy que la política exterior de la UE “la fijan el Consejo Europeo y el consejo de ministros de Exteriores”, después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mostrara ayer su respaldo a este país.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, remarcó este viernes que la gran mayoría de palestinos "no tienen nada que ver con Hamás" y aseguró que atender la crisis humanitaria en Gaza es una "prioridad" para él.
El número de fallecidos en Israel por el ataque sorpresa del sábado del movimiento islamista Hamás superó este miércoles los 1.200 y los heridos superan los 3.000, mientras que los bombardeos israelíes en Gaza han causado ya 1.055 muertos y al menos 5.184 heridos.
El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, aseguró hoy que la organización sanitaria de la ONU está especialmente preocupada por la posibilidad de que las enfermedades infecciosas aumenten tras el terremoto de magnitud 6,3 y las consecutivas réplicas que sacuden desde el pasado sábado la provincia de Herat, en el oeste de Afganistán.
|