www.diariohispaniola.com

bloque mundo verde

14/03/2019@08:34:00
Las organizaciones comunitarias del municipio de Haina y el diputado Tulio Jiménez, pedirán la interpelación del ministro de Medio Ambiente, Ángel Estévez por no aplicar las regulaciones medioambientales a la empresa VERI S.A. “cuyas operaciones son de alto peligro para la salud de la población”.

Decenas de colectivos de jóvenes españoles agrupados bajo el nombre de 'Juventud por el clima' se han sumado a la convocatoria de huelga estudiantil internacional contra el cambio climático que el viernes 15 de marzo secundarán más de 1.000 ciudades de 89 países de todo el mundo inspirándose en la activista juvenil sueca Greta Thunberg, que comenzó a protestar frente al parlamento de Suecia el pasado verano para reclamar medidas políticas urgentes contra el calentamiento global.

Un experto ambientalista advirtió que en este municipio existe un “caos ambiental inaceptable” y planteó la necesidad de ampliar las reservas ecológicas que permitan el equilibrio del ecosistema y la mejoría de la calidad de vida de los comunitarios.

Seún expresa el comunicado de prensa, el ministerio ha realizado intervenciones preventivas de Plan contra incendios forestales en todo el territorio nacional

En busca de implementar prácticas de ahorro de recursos y buen manejo de residuos que realizan empresas, instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales en la República Dominicana, el Ministerio de Medio Ambiente lanzó su 5ta. versión del “Premio Nacional a la Producción más Limpia”.

Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de California advierte que una alta concentración de dióxido de carbono en la atmósfera terrestre puede hacer que las nubes desaparezcan del cielo. Como consecuencia, el océano será más vulnerable ante la luz solar.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con los ministerios de Obras Publicas y Defensa, activó un Plan Preventivo de Emergencia (PPE), para evitar los incendios forestales en este período de sequía, y se impida la tala de árboles.

Muchas poblaciones han sustentado durante miles de años su alimentación en una dieta basada principalmente en el marisco. Hasta ahora se había pensado que estas antiguas comunidades comían moluscos y crustáceos porque tenían a su disposición una fuente natural abundante y próxima. Un nuevo estudio, publicado en PLoS ONE, propone ahora una nueva teoría.

Nairobi acogerá desde este lunes la IV Asamblea de la ONU para el Medioambiente (UNEA-4), donde más de 5.000 representantes de 193 países, incluidos jefes de Estado y ministros, intentarán trazar la ruta hacia una economía más sostenible basada en la innovación y con rostro de mujer.


El país participa de un programa regional de US$28 millones para aumentar la resiliencia al cambio climático de las empresas micro, pequeñas y medianas

Ejecutivos de medios, periodistas especializados y productores y conductores de espacios de radio y televisión participaron ayer en el Primer Encuentro hacia la Mesa de Cambio Climático y Comunicación de la República Dominicana.

Los países de la Unión Europea exportan en torno a 352.474 toneladas al año de residuos electrónicos a países en desarrollo, según un estudio elaborado por la organización global de vigilancia ambiental Basel Action Network (BAN) y en España por Fundación EQUO.

Un análisis de una cohorte de nacimientos con 51 recién nacidos seguidos desde la infancia hasta los primeros 3 años de vida ha relacionado las mutaciones en los anticuerpos con un mayor riesgo de enfermedades alérgicas como el eccema.

El Océano Ártico puede quedar libre de hielo en verano en los próximos 20 años debido a una fase de calentamiento natural a largo plazo en el Pacífico tropical que agrava el de origen humano.

Con el fin de contribuir a que el país alcance los objetivos plasmados en su Contribución Nacional Determinada sobre Cambio Climático para el cumplimiento del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, quedó constituido el Consejo Consultivo de Cambio Climático.