www.diariohispaniola.com

bloque mundo verde

27/09/2018@01:34:06
El anuncio lo realizó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpiod, Ernesto Reyna Alcántara, quien precisó que con el reconocimiento procuran incentivar la resiliencia frente al cambio climático y la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El atlas contiene numerosas visualizaciones de datos comentadas, que se pueden reproducir a partir de los datos y el código fuente de la publicación. Usted puede ver el Atlas de los ODS en línea, (i) descargarlo en PDF (25Mb), y acceder a los datos (i) y el código fuente (i) de los mapas y gráficos incluidos en la publicación.

En el país, Royalton Resorts posee los hoteles Royalton Punta Cana, Royalton Bávaro, Hideaway at Royalton Punta Cana y CHIC by Royalton.

"Se prohíbe uso del río Nizao para balneario, lavado de vehículos o cualquier otra actividad deportiva, pesca y recreación, hasta su desembocadura en el mar", dijo el Centro de Operaciones de Emergencias en un breve comunicado.

Los representantes de las organizaciones entregaron una carta dirigida al Canciller, Miguel Vargas Maldonado, en la que solicitan que el Gobierno dominicano participe en la ceremonia de firma de este convenio que se realizará el próximo jueves, 27 de septiembre, en la sed de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, EUA.

Desde ONU Medio Ambiente y el Ministerio de Medio Ambiente de la República Dominicana se viene trabajando en la reducción de plásticos a través de iniciativas y programas tales como Océanos Limpios y el Programa de Consumo y Producción Sostenible.

La actividad en Santo Domingo, donde participaron unos 80 empleados de las oficinas administrativas y sucursales de la zona metropolitana, fue encabezada por el vicepresidente ejecutivo de la entidad, el señor Giacomo Giannetto.

Si se incinera el plástico, se producen vapores tóxicos y asi contaminan el medio ambiente. En España el 50% de plástico va a los vertederos. Una botella plastica tarda más de 1.000 años en degradarse.

La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Sistema de las Naciones Unidas en la República Dominicana presentaron hoy la ficha metodológica para el cálculo de este indicador de producción y consumo responsable de los ODS.

Puerto Rico puede perder el emblemático islote de Palominito, una referencia turística en la costa este del territorio caribeño que va camino de convertirse en historia a causa de la erosión que arrastra su arena y el aumento del nivel del mar.

En esta celebración también se efectuó el Foro “Evolución del consumo de los gases refrigerantes Hidrofluorcarbonados o HFC, su contribución al calentamiento Global del Planeta, sus alternativas y las medidas de control nacional e internacional para su reducción”.

Los países que hasta el momento han confirmado su asistencia se encuentran Alemania, el Reino de Marruecos, que es el país invitado de honor, Qatar, Ecuador, Venezuela, Panamá, Japón y Guatemala.

En su informe Cuenta atrás final, la organización Greenpeace denuncia casos como la presencia de plantaciones en zonas protegidas y hábitat de orangutanes, la quema ilegal de bosques para la agricultura, irregularidades administrativas y conflictos sociales ocurridas en los últimos tres años.

En el acto protocolar intervinieron Isidoro Santana, ministro del MEPyD; Patricia Abreu, viceministra de Medio Ambiente; Ernesto Reyna Alcántara, vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL; Luciana Mermet, representante residente adjunta del PNUD, en nombre de las agencias internacionales de la Mesa de Donantes de Cambio Climático, y Melba Segura, de la Fundación Sur Futuro.

Los Gobiernos regionales y las ciudades son actores clave en la lucha contra el cambio climático que pueden aportar tanto como las administraciones estatales, algo que se ha puesto de relieve la Cumbre Mundial de Acción Climática reunida en San Francisco (EE.UU.).