www.diariohispaniola.com

bloque mundo verde

20/07/2021@23:49:00
• El programa Donativos Ambientales Ford celebra 20 años de propulsar la sustentabilidad y acelerar la conservación de los recursos naturales a través de la aportación de fondos a proyectos comunitarios que impactan positivamente el medioambiente
• Entre 2017 y 2020, el Programa Donativos Ambientales Ford ha apoyado a 22 proyectos ambientales en Panamá, Costa Rica y República Dominicana que han beneficiado directamente a más de 28,039 personas y han impactado la economía local
• Los donativos otorgados han promovido alianzas y la réplica de los proyectos en otras comunidades, lo cual ha resultado en la ampliación de la cantidad de beneficiarios y la movilización de voluntariado, mejoras en infraestructura comunitaria, capacitación y educación ambiental a nivel comunitario y el desarrollo de nuevas estrategias de comunicación y relacionamiento comunitario

El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Román E. Caamaño y el director ejecutivo de la Organización Dominicana de Acreditación (ODAC), Ángel David Taveras Difo, firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional, con la finalidad de verificar las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) de los operadores aéreos en todo el territorio nacional.

El crecimiento económico pospandemia dependerá de la economía verde y la transformación digital, por lo que Japón y Panamá quieren "identificar" proyectos conjuntos en esos sectores para impulsar los nexos económicos bilaterales.

El foro ¿Cómo crear valor a través de la sostenibilidad? es la primera actividad que realiza el centro, con el objetivo de impulsar la transición del mundo empresarial hacia un modelo económico inclusivo y sostenible.

Entidades trabajarán de la mano para proteger el turismo nacional.

Científicos de cinco países tratan de descubrir si las tortugas gigantes son, en cuanto a su interacción con el ecosistema, los elefantes o los hipopótamos del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, un laboratorio natural donde el científico Charles Darwin desarrolló su teoría de la evolución de las especies.

El varamiento y posterior muerte de una ballena de aleta o rorcual común (Balaenoptera physalus), ocurridos esta semana en Puerto Peñasco, en el estado de Sonora, noroeste de México, son una enorme oportunidad de estudio para los científicos mexicanos, señaló este sábado un investigador.

Costa Rica ha sido destacado como el país con mejor política sanitaria ante la crisis climática, según un informe divulgado este jueves en el que destaca la mala puntuación de la Unión Europea (UE), Noruega, Australia, Nueva Zelanda y Brasil.

La recuperación "verde" en América Latina y el Caribe es posible sin que sean imprescindibles nuevos recursos financieros, sino una mejor estrategia a la hora de invertir, según los resultados de una nueva herramienta que monitorea las políticas de gasto fiscal relacionadas con el COVID-19 anunciadas por los 33 países de la región.

Bélgica, Alemania, Luxemburgo y los Países Bajos recibieron el agua equivalente a dos meses de lluvia en dos días. Más de cien de personas murieron y hay decenas de desaparecidos. “Necesitamos intensificar la acción climática”, afirma la agencia meteorológica mundial, que atribuye estos fenómenos extremos a la alteración de la atmósfera por las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por la actividad humana.

El actual verano en el hemisferio norte ha traído condiciones extremas "sin precedentes" en varias regiones, como olas de calor en Norteamérica o inundaciones en el centro de Europa, cuya relación con el cambio climático debe seguir siendo investigada, señaló hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El plan contiene 21 objetivos para preservar y proteger la naturaleza y detener la extinción de muchas especies, y se ha publicado en vísperas de la histórica conferencia sobre el clima que se celebrará en noviembre, la COP26, en el Reino Unido. Entre las metas figura una para reorientar, reutilizar o eliminar los incentivos económicos que dañan o perjudican la biodiversidad por un valor de 500.000 millones de dólares al año.

La minera Belfond Enterprise apoyó el operativo de limpieza que llevaron a cabo varias instituciones públicas y privadas para retirar más de cinco mil metros cúbicos de sargazo (Algas marina) en la playa Casita Blanca de esta ciudad.

El ministro Medio Ambiente y Recursos Naturales, (MIMARENA), Orlando Jorge Mera, destacó el interés del senador José del Castillo Saviñón, para resolver el problema de las algas marinas en Barahona.

Hoy 7 de julio celebramos el Día Internacional de la Conservación del Suelo.

Este evento se viene conmemorando desde 1963; tres años antes, el 7 de julio de 1960 fallecía el científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, quien siendo director del Servicio de Conservación del Suelo logró cambiar la mentalidad de los agricultores, fomentando la conservación del suelo mediante el empleo de nuevas técnicas y formas de cultivo, que protegían los suelos y preservaban su fertilidad.