www.diariohispaniola.com

bloque punto de mira

03/01/2021@22:48:00
Variantes, mutaciones, cepas, anticuerpos neutralizantes, inmunidad cruzada, la proteína Spike, aerosoles, las pruebas de antígenos o PCR. La ciencia ha batido en 2020 récords de audiencia, de colaboración y recursos, y termina el año consiguiendo un hito: el desarrollo en pocos meses de la vacuna contra la covid-19.

Este artículo lo escribió el profesional español Tomás Rubio, cedido gentilmente por Tony Arias Gil.

Mientras el mundo lucha contra la pandemia de COVID-19, una pandemia de feminicidios y violencia de género acaba con la vida de mujeres y niñas en todas partes, advierte una experta en derechos humanos y urge a tomar medidas inmediatas para poner fin a estas atrocidades.

Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, enfermedad que causa el deterioro de las células cerebrales causando principalmente la pérdida de la memoria.

Unidos nada nos detiene”, “Una ayuda especial”, “Juntos podemos más”, “Sonrisas para vivir”, “El mejor regalo”, y el Programa virtual de ejercicios del Ayuntamiento del Distrito Nacional son algunas iniciativas que siguen ayudando a nuestro pueblo a sobrellevar los efectos del Covid-19.

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con el objetivo de aumentar la conciencia medioambiental.

Sin pesimismos, parecería que nos encaminamos a un holocausto autoinfligido. Como dice Ana Fuentes, en un artículo escrito en El País: Cuando la guerra te toca...

El Acuerdo de París, un hito histórico en la alianza internacional sobre cambio climático, nació con el reto de los países de limitar el calentamiento más allá de 1,5 grados respecto a niveles preindustriales y aunque en la actualidad mantiene un estrecho margen de maniobra, todavía hay motivos para la esperanza.

World Vision alerta que República Dominicana es el segundo país con la tasa más alta de matrimonio infantil en Latinoamérica, una realidad que debe ser transformada para la protección y desarrollo sano de todos los niños/as de la zona.

Análisis

La República Dominicana celebra elecciones presidenciales y del Congreso Nacional este 5 de julio, ya que la fecha original del 17 de mayo de 2020 se pospuso debido al inicio de la pandemia de Covid-19.

En todo el mundo miles de pacientes sufren de enfermedades orgánicas terminales, cuyo único tratamiento para preservar su vida es mediante la sustitución de órganos enfermos por órganos sanos que en la gran mayoría de los casos se logra, cuando una persona sana fallece y sus familiares en su inmenso dolor donan sus órganos para que otros pacientes puedan seguir viviendo, dándole la gran oportunidad a su familiar fallecido de dar vida después de su muerte.

Este 2020, nos invita a celebrar a nuestras madres en un momento histórico y con nuevas reglas afectivas para la humanidad. Y es que como todos sabemos, el coronavirus nos exige distanciarnos físicamente de nuestros seres queridos, especialmente de quienes están en la tercera edad.

La Coalición ONGs por la Infancia difundió hoy un estudio en la cual se establece que el 83 % de 763 niños y adolescentes encuestados afirma sentir miedo, malestar, estrés o enojo por la incertidumbre atribuida a la pandemia del coronavirus.

Cada 8 de marzo, a nivel mundial se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de recordar que todavía queda mucho por hacer en relación a la igualdad de géneros. La entidad trabaja con el anhelo de que, en un futuro no muy lejano, no exista la necesidad de recordarle al mundo que todos merecemos gozar de los mismos derechos y libertades sin que el género sea un determinante.