El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que no cree que vaya a terminar el "reinado" de los movimientos sociales en su país, tras emitir su voto en las elecciones regionales y municipales.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se mantiene como el ganador de las elecciones generales en su país con un 53,96 % de los votos en el cómputo que realiza el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que todavía no ha llegado al 50 % de los sufragios emitidos el domingo, según la web de ese órgano.
El mandatario de Bolivia, Evo Morales, será nombrado presidente del Grupo de los 77 + China, en relevo de su homóloga argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
El G-77 se creó el 15 de junio de 1974 con 77 países progresistas que cuestionaban alcapitalismo. Ahora son 133 países sus miembros, y es la más grande organización de nacionales después de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).
El
jurado internacional, que estuvo presidido por el cineasta boliviano Juan
Carlos Valdivia, analizó 84 producciones presentadas por realizadores de 28
países.
El
presidente boliviano reiteró hoy que la sospecha de que Snowden iba en su avión
era "un invento, una mentira" que creyeron cuatro gobiernos europeos,
porque Estados Unidos tiene tal estructura de inteligencia que sabía que el
informático estadounidense no estaba en la nave.
Durante
varias horas también tiraron petardos contra la sede diplomática estadounidense
en La Paz, capital boliviana
"Los
hermanos bolivianos estamos muy dolidos por el acontecer y por esa
discriminación que ha hecho Estados Unidos, España, Italia Portugal y otros
países" al presidente Evo Morales, dijo el máximo dirigente del sector
comercial de la vecina ciudad de El Alto, Braulio Rocha.
"Se
ha ido el embajador de Estados Unidos, se ha ido la DEA, seguramente hay (de
la) CIA infiltrados por aquí y por allá para hacer espionaje. Ojalá haya mayor
madurez. A mí no me temblaría la mano para cerrar la embajada de Estados
Unidos", manifestó.
|
Bolivia expondrá en la Cumbre de las Américas y en la reunión paralela de los sectores sociales que se celebrarán en abril en Panamá su demanda marítima contra Chile, que ha sido llevada a la Corte de La Haya, informó hoy el Gobierno.
El presidente de Uruguay, José Mujica, asistirá a la Cumbre de los 77 países en desarrollo y China (G77), que se celebra el próximo fin de semana en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, informaron hoy fuentes legislativas.
El
vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó que "el futuro del
mundo es de los Estados continente, no de los Estados separados. A su modo,
Europa es un Estado continental, Estados Unidos es un Estado continental.
América Latina tiene que proyectarse como un Estado continente de muchas
naciones en su interior".
La
OTAN y Colombia firmaron en junio un acuerdo de intercambio de información y
seguridad, que es el primer memorando de esta naturaleza que la Alianza rubrica
con un país latinoamericano. El ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón
Quintana, dijo que el acuerdo firmado por Colombia y la OTAN es parte de una
estrategia global de Estados Unidos que se complementa con la formación del
grupo de la Alianza del Pacífico para contrarrestar a la Alianza Bolivariana de
los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Durante
varias horas también tiraron petardos contra la sede diplomática estadounidense
en La Paz, capital boliviana
"Los
hermanos bolivianos estamos muy dolidos por el acontecer y por esa
discriminación que ha hecho Estados Unidos, España, Italia Portugal y otros
países" al presidente Evo Morales, dijo el máximo dirigente del sector
comercial de la vecina ciudad de El Alto, Braulio Rocha.
Putin
dejó claro que para quedarse en Rusia Snowden debería cesar sus filtraciones y
toda actividad dirigida contra los intereses de los Estados Unidos, país al que
calificó de "socio" de Rusia. Con todo, las autoridades rusas han dejado
claro que no entregarán en ningún caso a Snowden, independientemente de las
acciones que haya cometido.
|