www.diariohispaniola.com

CAF

27/10/2018@12:22:21
Los bonos fueron colocados por el Banco de Desarrollo de América Latina CAF mediante dos transacciones "con montos que superan el promedio del tamaño de este tipo de operaciones en el mercado", dijo el multilateral en una declaración difundida este viernes en Panamá.

República Dominicana se incorporó a CAF como accionista de la serie C en el 2004, y desde entonces ha ido incrementando su participación en la institución, indicó el organismo en una declaración pública difundida en Panamá.

Esta es la transacción de mayor monto y plazo que haya realizado CAF en tamaño "benchmark" en euros.Los principales inversionistas que demandaron los bonos fueron administradores de fondos, bancos, instituciones públicas y bancos centrales, y aseguradoras.

El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF y el Banco Central de Cuba (BCC) firmaron en La Habana un convenio que sienta las bases para el intercambio y una futura entrada de la isla como accionista de la institución financiera.

"Las infraestructuras son un elemento dinamizador del crecimiento económico, a través de la mejora de la productividad y como consolidación del desarrollo social, a través de la reducción de la pobreza y la consolidación de la clase media; y esa es la gran apuesta de CAF", afirma Carranza en una entrevista con EFE.

El presidente ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Luis Carranza, destacó los avances en estabilidad macroeconómica y equidad de la región en los últimos años y señaló los desafíos para consolidar el crecimiento y la reducción de la pobreza, durante la instalación de la 21ª Conferencia Anual CAF que se celebra en Washington DC.