www.diariohispaniola.com

calentamiento global

24/03/2023@10:26:00

Calentamiento global significa que la Tierra está experimentando un aumento gradual de las temperaturas, lo que conlleva una de las mayores amenazas actuales que se cierne sobre la vida de todos lo seres que habitan el planeta.

ECOticias.com: ‘El Periódico Verde’ analiza los dos gases de efecto invernadero más dañinos para el Medio Ambiente. El dióxido de carbono de fórmula química CO₂ y el metano (HNH3).

El restablecimiento del escudo protector del planeta ayudará a evitar hasta un 0,5 °C el calentamiento global. De mantenerse las políticas climáticas actuales, se espera que la capa de ozono recupere los valores de 1980 aproximadamente hacia 2066 en la Antártida, en 2045 en el Ártico y alrededor de 2040 en el resto del mundo.

Los científicos emplean simulaciones numéricas para analizar el clima pasado y presente y conjeturar cuáles podrían ser los diferentes escenarios, a los que la humanidad podría tener que enfrentarse en el futuro.

Los próximos años serán "críticos" para limitar el calentamiento global al 1,5 ºC desde los niveles preindustriales, pero las emisiones de gases de efecto invernadero deberán reducirse en un 43 % para el año 2030 y, las de metano, en un tercio.

La temperaturas siguieron subiendo en el planeta en 2021 y, de mantenerse esta tendencia, en 10 años se alcanzará el techo de calentamiento global que los Acuerdos de París fijaron en un aumento máximo de 1,5°C y que la comunidad internacional se ha propuesto frenar.

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, CNCC, Max Puig, aseguró que la protección de los Parques Nacionales es una tarea fundamental para contrarrestar los efectos del Cambio Climático en la República Dominicana, uno de los países más vulnerables a los impactos del calentamiento global.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, afirmó este lunes que el mundo no puede esperar más para afrontar la crisis climática, tras la publicación de un informe de la ONU sobre los efectos del calentamiento global, que advierte de que tendrá efectos irreversibles durante milenios.

Las estaciones meteorológicas situadas alrededor del borde de la capa de hielo han indicado que sus regiones costeras se están calentando, sin embargo, la comprensión de los efectos del calentamiento en el centro de la capa de hielo se muestra limitada debido a la ausencia de observaciones a largo plazo.

El CO2 y el metano marcan un récord histórico. Aunque la agencia de la ONU para el cambio climático ha observado una reducción del aumento de las proyecciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en el futuro, esa rebaja es totalmente insuficiente para mantener el calentamiento global producido por el cambio climático en el nivel menos catastrófico.

En el marco del Día de la Tierra, este viernes 22 de abril, los investigadores siguen analizando cómo el cambio climático y el aumento de las temperaturas amenaza nuestra salud.

Los efectos del calentamiento global siguen generando serias consecuencias en el medio ambiente y se hace notar ya en la Antártida, donde las últimas mediciones del hielo marino han hecho saltar las alarmas tras detectarse un mínimo histórico.

Es difícil pensar en eventos que sean lo suficientemente poderosos como para perturbar la vida en todo el planeta; están los desastres naturales como los grandes terremotos, las erupciones de los volcanes o los tsunamis (maremotos), pero sus efectos suelen limitarse a una sola región del mundo (aunque ha habido excepciones).

Un mayor calentamiento global podría provocar que todas las regiones experimenten cada vez "más cambios simultáneos y múltiples" en los factores de impacto climático, según el nuevo informe presentado por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas.

El fundador de Microsoft, una de las primeras personalidades en advertir sobre los peligros de una pandemia vírica, redobla sus esfuerzos para detener el calentamiento del planeta