www.diariohispaniola.com

calentamiento global

03/12/2019@14:45:00
Fashion Art Institute y el diseñador Manuel Fernández han presentado en la Cumbre del Clima la colección Ocean Collection Global Warming, con la que pretenden remover conciencias, evidenciar y denunciar el estado en el que se hallan los océanos.

El término “calentamiento global” no es nuevo. Se dice que la primera vez que se utilizó fue en 1975 en un artículo publicado por el geoquímico y catedrático Wallace S. Broecker, en la revista Science. Sin embargo, después de 44 años, el concepto que existe detrás de estas dos palabras parece no importarle a la humanidad.

La incidencia de este fenómeno en el sector primario cubano fue señalada por la directora de Medio Ambiente del Citma, Odalis Goicochea, durante un congreso internacional de producción animal con sede en La Habana.

El texto dice que limitar el "calentamiento global a 1,5 ºC", barrera que se cree que se superará entre 2030 y 2052 a este ritmo, "requeriría cambios rápidos, de amplio alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad", desde consumo de energía a planificación urbana y terrestre y muchos más recortes de emisiones.

Limitar el calentamiento global a menos de 1,5 ° C reduciría drásticamente la fracción de la superficie de la Tierra que sufriría estos cambios.

El calentamiento global es la manifestación más evidente del cambio climático, y se refiere al incremento promedio de las temperaturas terrestres y marinas a nivel global. En las tres últimas décadas la superficie de la Tierra se ha vuelto cada vez más cálida, y se han superado los registros de cualquier época precedente a 1850

La Tierra se calentará más de 2 grados centígrados este siglo, según un estudio de la Universidad de Washington publicado hoy en la revista británica Nature.

“Los niveles globales del mar son muy sensibles a los cambios de temperatura y a la cantidad de gases de invernadero presentes en la atmosfera, pero lo ideal es saber más y eso es lo que busca un conjunto de nuevos estudios que examinan millones de años de datos acerca del cambio climático.”


Estos últimos años han sido críticos para el planeta. Tan solo es ver los altos niveles de contaminación que nosotros como humanidad hemos provocado. Como bien sabemos, estas acciones tendrán sus consecuencias que estamos empezando a ver hoy con un clima cada vez más inestable.

"Los científicos han observado los primeros arrecifes afectados por el calentamiento. Un blanqueamiento que alcanza el 30 % o el 50 por ciento en ciertas islas de Tuamotu, en la Polinesia, incluso del 90 % en las islas Samoa del Pacífico sur", destacó la Fundación Tara Expéditions en un comunicado, tras regresar hoy el barco al puerto de Lorient (Bretaña, oeste de Francia).

Los científicos saben que los océanos polares controlan las temperaturas globales y han absorbido más del 90% de todo el calor extra atrapado en el sistema de la Tierra desde que comenzó la revolución industrial.

A partir del año 2020, Santo Domingo sufrirá un período de calentamiento de unos 30 años de duración, en el que experimentaría ocho veces más sequías extremas que en los últimos cinco años, según las previsiones de un equipo de científicos del Programa de Información Climática.

Es imprescindible crear una Ley estatal contra el cambio climático que permita elaborar un plan estratégico para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por la industria ganadera, los transportes y la industria.

El clima severo inducido por el cambio climático y otros desastres naturales tienen los efectos más inmediatos sobre la salud mental en forma de trauma y conmoción debido a lesiones personales, pérdida de un ser querido, daño o pérdida de bienes personales o incluso pérdida de sustento, según el informe.

Varias manifestaciones ocurrieron en las calles de París convocadas por las ONG para mostrar su desacuerdo con las conclusiones de la cumbre del clima COP 21, por considerarlas insuficientes para combatir el calentamiento climático.