www.diariohispaniola.com

Cámara de Cuentas

14/02/2021@08:04:00
La Suprema Corte de Justicia informó este sábado de que ha designado a la magistrada María Garabito Ramírez, para encargarse de la instrucción de la investigación abierta contra varios miembros de la Cámara de Cuentas.

En su impresionante entrevista ante una Comisión de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, el abogado y auditor Ramón G. Feliz Valera planteó la necesidad de hacer una transformación profunda a la Cámara de Cuentas sobre la base de tres pilares fundamentales: tecnología, capital humano y jurídico, para así rescatar la imagen de esta institución ante la ciudadanía.

El órgano fiscalizador del Estado dificulta el trabajo de la Pepca y la Dirección General de Persecución en materia de lucha contra la corrupción administrativa.

Dentro de las atribuciones que establece el proyecto a la Cámara de Cuentas, se encuentra investigar las denuncias o sospechas fundamentales de hechos ilícitos contra el patrimonio público, o apoyar si es el caso, las labores del Ministerio Publico en ese este sentido.

"Nuestros técnicos cumplirán con los procedimientos de auditorías de conformidad con las disposiciones legales y las normativas que rigen la materia a los fines de culminar los trabajos", precisó la Cámara de Cuentas en un comunicado.

La organización calificó de bochornoso que la Cámara de Diputados se niegue a interpelar a la jerarquía de la Cámara de Cuentas.

Exigen al Congreso Nacional que se comience con la escogencia de nuevos miembros de los que se tenga certeza de su trayectoria ética.

Presidente de la Cámara Baja puntualiza que solo si hay un pedido del pleno de los legisladores se podrá proceder a una interpelación a los integrantes de la Cámara de Cuentas.

La Cámara de Diputados dio a conocer este martes que concluyó la depuración de los aspirantes a integrar la Cámara de Cuentas y que las entrevistas a estos darán comienzo el 1 de febrero venidero.

Durante los últimos doce años (2006-2018), la Cámara de Cuentas de la República Dominicana realizó un total de 798 auditorías, para un promedio de 66 auditorías al año, lo que significa, que siendo las instancias públicas y privadas que reciben fondos del presupuesto del Estado más de 1,500 instituciones, apenas se ha estado auditando un 4% promedio al año; expresó el movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, mediante un comunicado de prensa.

Es lamentable que el propio Congreso Nacional se preste a justificar y refrendar la violación de leyes aprobadas por ese mismo organismo, que debería ser el más interesado en hacerlas cumplir.

La comisión fue instruida por el presidente de los diputados, Rubén Maldonado, para que haga todas las investigaciones necesarias y rinda un informe al hemiciclo.

Organizaciones dirigieron comunicación a la Cámara de Diputados por considerar que la actual dirigencia de la Cámara de Cuentas ha autorizado aumentos salariales que no le corresponden.

Según el colectivo, ni el Poder Legislativo ni la ciudadanía pueden permitir que los miembros de la Cámara de Cuentas violen la Constitución y la ley de salarios impunemente.

Participación Ciudadana recordó que es inconstitucional que un ente púbico establezca aumento de sueldos como no sean para el período posterior al que fueron electos sus funcionarios.