Varias manifestaciones ocurrieron en las calles de París convocadas por las ONG para mostrar su desacuerdo con las conclusiones de la cumbre del clima COP 21, por considerarlas insuficientes para combatir el calentamiento climático.
Organizaciones de la sociedad civil, empresariales y ambientalistas acompañarán la Marcha Mundial por el Clima que se efectuará en todo el planeta el próximo domingo 29 de noviembre, con la celebración de una concentración en la tarde de ese día, en el Parque Independencia de esta ciudad de Santo Domingo.
Representantes de 195 países, más la Unión Europea, acudirán las dos primeras semanas de diciembre a la Cumbre del Clima de París (21 Conferencia de las Partes, COP21) con el fin de alcanzar un pacto global de lucha contra el cambio climático.
“Que si el calentamiento global existe, que si no; los habitantes de estas islas podrían contar a varios descreídos su dura realidad: sus hogares pueden desaparecer tragados por las aguas.”
Alrededor de 100 millones de personas podrían caer en la pobreza de ahora hasta 2030 si no se toman más medidas para enfrentar el cambio climático, en gran parte debido a sus efectos sobre la agricultura, indicó hoy el Banco Mundial (BM).
“El aumento de las algas en las costas se debe a la falta de peces herbívoros y a la contaminación”
El problema que enfrenta República Dominicana y principalmente su industria hotelera con el aumento de las algas en sus costas se debe “a la falta de peces herbívoros y a la contaminación”, afirmó Rubén Torres, presidente y director ejecutivo de Reef Check Dominican Republic, durante el panel y presentación del libro “Cambio climático en la República Dominicana: recursos costeros y comunidades”.
El Gobierno depositó este documento el 18 de agosto de este año según lo registra y lo publica la Página Web de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC) reiteró hoy que el gobierno envió de manera secreta y sin consultar a la sociedad civil ni a ningún sector productivo, la Posición País ante el cambio climático.
|
Cosas que debes saber de la cita internacional del año:
El presidente Danilo Medina viaja a París, Francia, donde participará en la 21ava Conferencia Internacional de Cambio Climático (COP21), que inicia el 30 de este mes y concluye el 11 de diciembre.
Según publicaciones del portal digital Abengoa, en diciembre de 2015, París será escenario de una nueva Cumbre sobre el Cambio Climático. Tras lo tratado en otros encuentros durante los 20 años anteriores, ésta debe ser la cita definitiva de la que se espera salga un compromiso vinculante internacional para la reducción de los gases de efecto invernadero, incluidas las grandes potencias.
A sólo dos semanas de la Conferencia mundial sobre el Cambio Climático (COP21) que se celebrará en París, Francia, del 30 noviembre al 11 diciembre, unos 30 representantes de los 1,800 jóvenes dominicanos que participaron en simulaciones de esta conferencia, entregaron un documento con la posición de la juventud de República Dominicana al señor Omar Ramírez- Tejada, jefe de la delegación dominicana, en presencia del Embajador de Francia, José Gómez.
La iniciativa 'Momento para el Cambio' ha sido encabezada por la Secretaría de Cambio Climático de la ONU para poner el foco en algunas de las iniciativas más innovadoras, que se pueden replicar y escalar como ejemplos de lo que la población está realizando para abordar el cambio climático.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (Cnccmdl), Omar Ramírez, presentó a la cooperación internacional una propuesta para el diseño de la Estrategia de Cambio Climático de la República Dominicana.
El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC) y otras organizaciones regionales y anunciaron la celebración de Un Gran Evento Social este jueves 24 de septiembre en el marco de la jornada mundial ILUMINEMOS EL MUNDO.
|